Creo que debía haber subido un mapa de las localizaciones de las diferentes torres y castillos de Marbella, ya que en total son 6 torres, un fuerte, la alcazaba y dos castillos. Nunca es tarde, aquí va para quien tenga interés pueda guiarse. El castillo de Alicates Se encuentra situado a unos seis km de... Leer más →
Defensas costa andaluza 112: Castillo de Cerro Torrón
Aunque entre los expertos ha habido bastantes discusiones sobre su localización, últimamente parece que hay mas consenso de su ubicación en el Cerro Torrón. Sus restos se encuentran en el cerro de su nombre, a unos 3,3 km de Marbella en dirección Noreste y 220 m de altura, cerca del camino de Ojén. Las evidencias... Leer más →
Defensas costa andaluza 108: Castillos de Mijas y Osunillas
A 1,5km. al este de Mijas existía otra población en época musulmana, la de Osunillas. Ambas dos tuvieron la osadía de resistirse a la invasión cristiana. Todos los habitantes fueron esclavizados o asesinados, Osunillas abandonada y Mijas repoblada con cristianos procedentes de Castilla. Las cosas ocurrieron de la siguiente forma. En 1485 capituló Marbella ante... Leer más →
Defensas costa andaluza 103. Castillo de Fuengirola, Suhayl, Sohail o Suel
Terminamos por la costa el municipio de Benalmádena y pasamos al de Fuengirola. Fuengirola consiguió su independencia municipal como el terreno que ahora comprende su término municipal, algo más de 10 kilómetros cuadrados, en 1841, quedando encajonada entre Benalmádena y Mijas. La desaparecida Torre Blanca Como estamos recorriendo las defensas de la costa, del mismo... Leer más →
Defensas costa andaluza 102: Castillo de Benalmádena
Bueno más bien el desaparecido Castillo de Benalmádena, pues hoy no quedan de él vestigios, pese a que se conoce su emplazamiento, en lo que hoy llaman los jardines del muro. Pero no se sabe ni su estructura ni como fue. Tenemos noticias de Benalmádena en el siglo XI, ya con su villa amurallada y... Leer más →
Defensas costa andaluza 95: Castillo de Gibralfaro y Coracha de la Alcazaba
Historia del Castillo Es verdad que en el monte de Gibralfaro hubo fortalezas anteriores a la época musulmana, se sabe de su existencia en la época fenicia. Pero la primera construcción del castillo musulmán es del siglo XII, cuando se levantó una rábita en el cerro, mitad fortaleza y puesto de vigilancia, mitad monasterio consagrado... Leer más →
Defensas costa andaluza 88: Castillo de Bezmiliana
El despoblado de Bezmiliana Los despoblados (aquellos pueblos que quedaron deshabitados en la edad media) no son pocos en la Axarquía y en general en la provincia de Málaga.. Las causas del abandono de sus habitantes fueron diversas. Sin duda una de ellas fue el acoso cristiano a zonas del litoral en época nazarí y... Leer más →
Defensas costa andaluza 80: Castillo y Murallas de Vélez-Málaga
Las primeras noticias de la ciudad de Vélez-Málaga se remontan al siglo X, en la que las fuentes historiográficas la denominan como al-Mariyya Ballis (la Atalaya del Valle), topónimo que se mantendrá hasta el siglo XIII; a partir de este momento será mencionada por las fuentes andalusíes como Ballis (topónimo romance de vallis, “valle”). A... Leer más →
Defensas costa andaluza 79: Castillo de Torre del Mar
Apenas restos y vestigios quedan del castillo de Torre del Mar, hoy desaparecido entre viviendas La existencia de algún tipo de sistema defensivo en la Torre del Mar musulmana parece estar demostrada, ya que aparece en los informes de 1497. Posiblemente sobre una torre vigía del siglo X u XI se edificó un castillo en... Leer más →
Defensas costa andaluza 76: Castillo de Lagos
Los pocos restos del Castillo o Fortaleza de Lagos se encuentran en una finca privada en las inmediaciones de la localidad costera de Lagos, en el término municipal de Vélez-Málaga, a algo más de un kilómetro y medio hacia el interior de la línea costera, siguiendo el río Lagos arriba. Pero la verdad es que... Leer más →