El «Castelo de Avô» se sitúa en la ladera entre las sierras de la Mendacha y la de los Almoinhos, en posición dominante sobre la población, en la margen izquierda del río Alva. Aunque no existen evidencias arqueológicas es bastante probable la existencia previa en el lugar del castillo de un castro de la Edad... Leer más →
Castelo de Soure
El «Castelo de Soure» está situado en el valle del bajo Mondego, en una colina formada por aluviones en la confluencia de los ríos Anços y Arunca. El río Arunca fue navegable por barcos de pequeño calado entre Soure y Alfarelos hasta la época medieval. Esta vía era ampliamente utilizada entonces como vía para el... Leer más →
Castelo de Lousã
El «Castelo de Lousã», que también se conoce como «Castelo de Arouce», se localiza a unos dos km. de la ciudad, en la margen derecha del río Arouce, en posición dominante sobre un estrecho contrafuerte de la sierra de Lousã. La primera referencia documental a la población de Arouce se remonta a 943, en un... Leer más →
Castelo de Germanelo
El «Castelo do Germanelo» se sitúa cerca de la freguesía de Rabaçal, en el municipio de Penela, en la cima de un monte a 367 m. de altura. Se trata de un pequeño castillo rural de la época de la conquista cristiana, que formaba junto a otros castillos (como el de Penela, Soure y Lousã)... Leer más →
Castelo de Penela
El «Castelo de Penela» situado en posición dominante sobre una escarpa calcárea, integraba la llamada línea del Mondego en los albores de la creación del reino de Portugal para la defensa avanzada de Coimbra. Historia de la fortificación y sus avatares Pertenece al plano de las conjeturas una posible fortificación del lugar en la época... Leer más →
Cerca urbana de Coimbra
El castillo de Coimbra se erguía en la zona más alta de la ciudad, donde hoy se sitúa la Plaza D. Dinis, en plena ciudad universitaria. A finales del siglo XVIII fue derruido por la reforma pombalina de la Universidad de Coimbra y desaparecidos sus vestigios en las sucesivas modificaciones de la ciudad universitaria Desde... Leer más →
Torres sineiras distrito de Coimbra
En las muchas vueltas que he dado por Portugal, uno de los elementos patrimoniales que me han sorprendido es la existencia de multitud de torres del «relógio» o torres denominadas «sineiras» en un buen número de villas y ciudades. Es un elemento diferenciador con respecto a España, en la que el papel asignado a estas... Leer más →
Torre de Bera (Coimbra)
La «Torre de Bera» es una torre románica de vigía y señorial localizada en la aldea a la que da nombre, en la freguesía de Almalagués, en Coimbra. Se encuentra en la "línea defensiva" del sur del Mondego, constituyendo una de las varias torres erguidas en la transición del s. 11 para el 12 para... Leer más →
Castelo e Cerca de Montemor-o-Velho
Situado en una posición dominante sobre la villa, en la margen derecha del río Mondego, el «Castelo e Cerca Urbana de Montemor-o-Velho» integraba la llamada “Linha do Mondego” en la época de formación de la nacionalidad portuguesa. Fue una de las más importantes fortificaciones de esa línea, y de las mayores del reino de esa... Leer más →
Fortaleza de Buarcos
La «Fortaleza de Buarcos», también llamada de San Pedro, protegía a la antigua población pesquera de dicho nombre, que se alza en la vertiente sur de un monte sobre el mar, en la ensenada que se extiende desde la orilla derecha de la desembocadura del río Mondego al cabo Mondego, a 2,5 km al norte... Leer más →