A partir de 1726 tras la determinación de Ferrol como capital del Departamento marítimo del Norte y finalizados los astilleros en la Graña (que luego pasarían a Ferrol a partir de 1748) se decidió como se ha dicho la ampliación y reforzamiento de los fuertes de San Felipe y La Palma que quedaron finalizados a... Leer más →
Las baterías de Ares
Circunvalando el golfo ártabro, pasamos por Ares, camino de la estratégica Ría de El Ferrol. Este bello pueblo coruñés dispone en su municipio de un abundante patrimonio militar, que por desgracia se encuentra en general bastante abandonado. Ya en 1589 el ingeniero militar de Felipe II, Tiburcio Spanochi, manifestaba su preocupación por la desprotección del... Leer más →
Fortificaciones en la ría de Betanzos
Las baterías que protegían el puerto de Sada: Castillos de Fontán y de Corbeiroa Entre 1674 y 1762 se instalaron fábricas textiles de varios tipos en la localidad de Sada, todas ellas promovidas por los flamencos Baltasar de Roo y Adrián Kiel, que llegaron a Galicia exiliados de su país natal. En 1674 fundarían la... Leer más →
As defensas da Coruña (y 2): Fortificación da Ría
Como hemos dicho en la anterior entrada de este blog, A Coruña será un punto clave de la red de defensa española a principios del siglo XVI, junto a Cádiz y Cartagena. Por ello a lo largo de los siglos XVI y XVII se propondrán continuamente nuevos proyectos para mejorar el sistema defensivo de la... Leer más →
O Campo Entrincherado de Lisboa (CEL)
Como analizamos en otra entrada de este blog (ver “As vicissitudes da fortificação do estuário do rio Tejo”), la defensa de Lisboa fue una constante de los monarcas portugueses a partir del proceso de expansión marítima iniciada en el siglo XV. Como se analiza en dicha entrada, la fortificación de la barra del Tajo atravesó... Leer más →
A Bateria de Feitoria e os Fortes de Catalazete e Areeiro. Oeiras
Saliendo de Forte de São Julião da Barra, hacia Lisboa, encontramos tres fuertes abaluartados prácticamente uno junto al otro. Se trata de la «Bateria de Feitoria», el «Forte de Catalazete» y el «Forte de Santo Amaro de Areeiro», construidos en diferentes épocas de los siglos XVII y XVIII. Bateria de Feitoria El primero que encontramos... Leer más →
Forte Novo e Vigía do Facho. Cascais
En nuestras ganas de llegar a la propia Cascais y su Cidadela, hemos pasado por alto dos pequeñas fortificaciones situadas en las inmediaciones de la “Boca do Inferno”. Un paraje enormemente escarpado que hoy es un atractivo turístico de primer orden en el que además se puede visitar el mercadillo permanente allí situado. Se trata... Leer más →
As Baterías da Galé, Alta e Cresmina. Cascais
Seguimos recorriendo la costa de la desembocadura del Tajo. Bajamos por la N-247 en dirección a Cascais y encontramos los restos de tres baterías, la de Galé, la de Alta y la de Cresmina. Son de época posterior al Fuerte del Guincho, ya que responden a la importante campaña de refuerzo de las estructuras defensivas... Leer más →
Batería de Palherios (Buarcos)
El «Fortim dos Palheiros», que también suele denominarse “Fortim da Enseada” o “Fortim do Centro”, se localiza en Figueira da Foz, sobre un pequeño cerro en Buarcos a 25m. sobre el nivel del mar. Según parece fue mandado construir por João III de Portugal en el siglo XVI para cubrir la ensenada norte de la... Leer más →
Forte Velho de Outão
El Forte Velho de Outão también es conocido como Forte do Zambujal, Torre do Farol Velho, Forte do Facho o Atalaião da Serra da Arrábida El inicio de las obras de construcción del Forte se sitúa probablemente en 1649, cuando João de Saldanha de Oliveira recibe el encargo de la construcción de un “Atalaião” en... Leer más →