Defensas costa andaluza 29: Fuerte de San Telmo

Abandonamos la capital almeriense hacia poniente. Y lo primero que encontramos cerrando la ensenada es el Fuerte de San Temo, situado en un promontorio abrupto de difícil acceso a 77m de altura y con poco espacio en su cumbre. Este fuerte, también conocido como Torrejoncillo, fue construido durante el siglo XVI alrededor de 1585 y... Leer más →

Defensas costa andaluza 28: Murallas de Almería

Tuvo que ser realmente espectacular sobrepasar los acantilados de la punta del Torrejón y contemplar el complejo sistema de murallas de Almería en la edad media. Recreación de la Almería musulmana. Juan José Tonda Las murallas de Almería nacieron con la ciudad. Fue Abderramán III quien construyó la Alcazaba y las murallas que bajaban desde... Leer más →

Defensas costa andaluza 27: Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Almería constituye una de las más espectaculares fortificaciones de todo el litoral andaluz. Más mil años de historia soportan sus muros por lo que resulta muy difícil resumir todo lo que se podría decir sobre ella en la entrada de un blog como este. De todas formas, vamos a ello. Pero por... Leer más →

Defensas costa andaluza 26: Catedral fortificada de Almería

En nuestro viaje siguiendo las defensas de la costa andaluza de oriente a occidente, ya en la capital almeriense, bajo la sombra de la impresionante Alcazaba. En la época convulsa tras la conquista de Granada, numerosos edificios religiosos fueron fortificados o construidos como fortalezas. Hemos visto aquí ya la Iglesia/fortaleza Santa María de Mojacar. Veremos... Leer más →

Defensas costa andaluza 22: Torre García

No sólo los cristianos hubieron de defenderse de las incursiones piratas. Piratas cristianos asolaron también las costas andaluzas de Al-Andalus. Unos de los sultanes nazaríes, Yusuf I, puso en marcha un amplio sistema de torres vigías por toda la costa del Reino de Granada durante el siglo XIV. Muchas de estas torres fueron reutilizadas luego... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑