Continuamos costeando Galicia para buscar las fortificaciones y ya pasamos a la provincia de Lugo. Llegamos a la bonita ciudad de Viveiro Aunque las primeras menciones documentales, de la tierra de Vivarii están fechadas en el año 857, el burgo aparece por primera vez en 1112 cuando Doña otorga el señorío al Obispo de Mondoñedo.... Leer más →
Las defensas de Cedeira
Ya en plenas Rías Altas, la Villa de Cedeira ocupa los dos márgenes del Condomiñas en su desembocadura en la Ría de Cedeira. El casco antiguo queda a la orilla derecha, incluido su núcleo medieval que estuvo rodeado por una muralla. Cedeira es un pueblo al que merece la pena llegarse, por sus calles, el... Leer más →
Fortificación de la Ría de Ferrol 5: Las baterías de defensa
A partir de 1726 tras la determinación de Ferrol como capital del Departamento marítimo del Norte y finalizados los astilleros en la Graña (que luego pasarían a Ferrol a partir de 1748) se decidió como se ha dicho la ampliación y reforzamiento de los fuertes de San Felipe y La Palma que quedaron finalizados a... Leer más →
Fortificación de la Ría de Ferrol 4: La ciudadela de Ferrol
El Ferrol de mediados del siglo XVI era una modesta población de gentes dedicadas desde siempre a la pesca, con una entidad demográfica similar a la de otros pueblos de litoral como Viveiro, Ribadeo o Pontedeume. Seguramente su población rondaría en torno a 2000 habitantes que quedarían reducidos a 1200 tras el devastador incendio que... Leer más →
Fortificación de la Ría de Ferrol 3: Castelo de la Palma
Como ya hemos venido indicando el Castillo de La Palma formaba parte del proyecto defensivo de la Ría de Ferrol que se diseñó a finales del siglo XVI configurando un triángulo defensivo (“Triangulo de fogo”) con los de San Felipe al otro lado de la ría y el de San Martín en su misma orilla.... Leer más →
Fortificación de la Ría de Ferrol 1. Introducción
Los orígenes del Ferrol son inciertos. Parece ser que llegó a tener un castillo o una muralla en la Edad Media. Posiblemente su puerto tan resguardado permitía el comercio con los países del Atlántico y sin duda la pesca. Pero su entrada en la historia tiene más que ver con la orografía de su ría.... Leer más →
Las baterías de Ares
Circunvalando el golfo ártabro, pasamos por Ares, camino de la estratégica Ría de El Ferrol. Este bello pueblo coruñés dispone en su municipio de un abundante patrimonio militar, que por desgracia se encuentra en general bastante abandonado. Ya en 1589 el ingeniero militar de Felipe II, Tiburcio Spanochi, manifestaba su preocupación por la desprotección del... Leer más →
Pontedeume, la villa de los Andrade
Breve reseña histórica Pontedeume Se puede decir que la historia de Pontedeume como villa comienza cuando el Rey Alfonso X otorga los vecinos de Pruzos y Becouzos el privilegio para poblar el lugar llamado “Ponte do Eume”. Les concedía además el derecho a celebrar un mercado anual y el Fuero de Benavente para juzgarse. A... Leer más →
Fortificaciones en la ría de Betanzos
Las baterías que protegían el puerto de Sada: Castillos de Fontán y de Corbeiroa Entre 1674 y 1762 se instalaron fábricas textiles de varios tipos en la localidad de Sada, todas ellas promovidas por los flamencos Baltasar de Roo y Adrián Kiel, que llegaron a Galicia exiliados de su país natal. En 1674 fundarían la... Leer más →
As defensas da Coruña (y 2): Fortificación da Ría
Como hemos dicho en la anterior entrada de este blog, A Coruña será un punto clave de la red de defensa española a principios del siglo XVI, junto a Cádiz y Cartagena. Por ello a lo largo de los siglos XVI y XVII se propondrán continuamente nuevos proyectos para mejorar el sistema defensivo de la... Leer más →