Las puertas de Viveiro

Continuamos costeando Galicia para buscar las fortificaciones y ya pasamos a la provincia de Lugo. Llegamos a la bonita ciudad de Viveiro Aunque las primeras menciones documentales, de la tierra de Vivarii están fechadas en el año 857, el burgo aparece por primera vez en 1112 cuando Doña otorga el señorío al Obispo de Mondoñedo.... Leer más →

Las defensas de Cedeira

Ya en plenas Rías Altas, la Villa de Cedeira ocupa los dos márgenes del Condomiñas en su desembocadura en la Ría de Cedeira. El casco antiguo queda a la orilla derecha, incluido su núcleo medieval que estuvo rodeado por una muralla. Cedeira es un pueblo al que merece la pena llegarse, por sus calles, el... Leer más →

Las baterías de Ares

Circunvalando el golfo ártabro, pasamos por Ares, camino de la estratégica Ría de El Ferrol. Este bello pueblo coruñés dispone en su municipio de un abundante patrimonio militar, que por desgracia se encuentra en general bastante abandonado. Ya en 1589 el ingeniero militar de Felipe II, Tiburcio Spanochi, manifestaba su preocupación por la desprotección del... Leer más →

Pontedeume, la villa de los Andrade

Breve reseña histórica Pontedeume Se puede decir que la historia de Pontedeume como villa comienza cuando el Rey Alfonso X otorga los vecinos de Pruzos y Becouzos el privilegio para poblar el lugar llamado “Ponte do Eume”. Les concedía además el derecho a celebrar un mercado anual y el Fuero de Benavente para juzgarse. A... Leer más →

Fortificaciones en la ría de Betanzos

Las baterías que protegían el puerto de Sada: Castillos de Fontán y de Corbeiroa Entre 1674 y 1762 se instalaron fábricas textiles de varios tipos en la localidad de Sada, todas ellas promovidas por los flamencos Baltasar de Roo y Adrián Kiel, que llegaron a Galicia exiliados de su país natal. En 1674 fundarían la... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑