No sólo los cristianos hubieron de defenderse de las incursiones piratas. Piratas cristianos asolaron también las costas andaluzas de Al-Andalus. Unos de los sultanes nazaríes, Yusuf I, puso en marcha un amplio sistema de torres vigías por toda la costa del Reino de Granada durante el siglo XIV. Muchas de estas torres fueron reutilizadas luego... Leer más →
Defensas costa andaluza 21: Torre San Miguel Cabo de Gata
La Fortificación de la Bahía de Almería Pasado el Faro de Cabo de Gata, bajo el cual se encuentra el Fuerte de San Francisco que acabamos de ver, entramos de lleno en la Ensenada o Bahía de Almería, en la que encontramos un buen número de fortificaciones. Ya hablaremos cuando lleguemos a la ciudad, pero... Leer más →
Defensas costa andaluza 19: Torre de la Vela Blanca. Cabo de Gata
En ese emplazamiento espectacular sobre el Cabo de Gata hubo en tiempos una torre musulmana, desaparecida ya a finales del siglo XV. Durante el reinado de Felipe II se construyó otra torre en este paraje, pero fue derribada por los berberiscos Es en el Reglamento de 1764, con Carlos III, cuando se decide levantar una... Leer más →
Defensas costa andaluza 17: Torre Cala de la Higuera. San José (Níjar)
Hoy nos toca otra torre troncocónica construida al amparo del Reglamento de 1764 según el modelo de José Crame que ya hemos visto. Aunque previamente existía una estancia de guardia en ese lugar desde 1501. ProvinciaAlmeríaMunicipioNíjarZona/PedaníaSan JoséTipologíaTorre vigía costeraFecha de construcción1767ProyectoJosé CrameLocalización36.76768, -2.08602 Su construcción, al igual que la Torre de la Vela que veremos... Leer más →
Defensas costa andaluza 15: Torre de los Lobos. Níjar
El Cerro de los Lobos es el punto culminante en este tramo del litoral, sobre la Punta de la Polacra, por lo que se proyectaron diversas construcciones de torres para su defensa que no llegaron a realizarse. Fue en el Reglamento de 1764, durante el reinado de Carlos III, cuando se materializa su construcción. Como... Leer más →
Defensas costa andaluza 12: Castillo San Pedro. Las Negras (Níjar)
ProvinciaAlmeríaMunicipioNíjarZona/PedaníaLas NegrasTipologíaTorre artillera + fuerteFecha de construcción1583 y 1772ProyectoJosé CrameLocalización36.90341, -1.9807 Para acceder a la cala de San Pedro hay que pegarse una buena caminata por un estrecho sendero partiendo de La Negras, calzado cómodo, agua y gorra. Ello hace que esta cala se mantenga bastante aislada, bastante virgen si no fuera por la suciedad... Leer más →
Defensas costa andaluza 08: Torre del Rayo en Carboneras
ProvinciaAlmeríaMunicipioCarbonerasZona/PedaníaEnsenada de CarboneraTipologíaTorre Vigía CosteraFecha de construcciónOrigen nazarí – comienzos siglo XVILocalización37.01152, -1.88145 Otra de las muchas torres vigías que jalonan la costa andaluza. De esta se tiene constancia desde 1497, por lo que se supone su construcción entre los siglos XIII y XIV durante la época Nazarí. Hacía 1525, casi nadie quería trabajar en... Leer más →
Defensas costa andaluza 07: Torre del Pirulico en Mojácar
ProvinciaAlmeríaMunicipioMojácarZona/PedaníaEl sombrericoTipologíaTorre Vigía CosteraFecha de construcciónEn 1526, sobre una torre nazaríLocalización37.068462, -1.849856 Es una atalaya vigía de origen nazarí, construida entre los siglos XII y XIV. La actual torre se construyó en 1526 sobre la antigua estancia. También llamada torre del peñón o torre del diablo, está situada en un lugar pintoresco con unas magníficas... Leer más →
Defensas costa andaluza 02: Atalaya en Sierra Almagrera
ProvinciaAlmeríaMunicipioCuevas de AlmanzoraZona/PedaníaLos Lobos – Sierra AlmagreraTipologíaTorre vigía costeraFecha de construcciónOrigen árabe, a mitad del siglo XLocalización37.280739, -1.754068 La verdad es que, aunque lo intenté, no conseguí llegar hasta la torre, quizás por desconocimiento del terreno de la Sierra Almagrera, que por cierto alberga una interesante riqueza patrimonial de arqueología minera Foto E. Lopez Esta... Leer más →
Tres torres costeras en «O Salnés»
Efectivamente, continuamos en la Península de O Salnés, tierra de albariño y de vino de Barrantes. En sus costas hubo en la Edad Media un buen número de torres que formaban un sistema de alerta y defensa de las villas de la ría de Arousa frente a los piratas normandos. Hoy sólo encontramos los restos... Leer más →