Esta impresionante torre vigía se sitúa en el punto más elevado de San Fernando, muy cerca del Observatorio Astronómico de la Marina. No se sabe con certeza la fecha de su construcción, pero la primera mención documental es de 1524: “Los Fonte, dueños de esta Isla, vendieron la heredad de Torre Alta a un comerciante... Leer más →
Defensas costa andaluza 173: Castillo de Sancti Petri
Empezamos nuestro recorrido por las defensas de San Fernando para detenernos en la Isla de Sancti Petri. Esta isla, ahora pequeño islote, formaba parte de la gaditana Kotinoussa cuando llegaron los fenicios. En su extremo meridional, es decir en torno a la actual Sancti Petri, levantaron los fenicios un santuario dedicado a Melkart, que luego... Leer más →
Defensas costa andaluza 172: Torre Bermeja
Como el resto de torres de esta costa, pertenece al sistema de torres de vigilancia costera mandado construir por Felipe II en el siglo XVI para defender las costas españolas de los piratas berberiscos. La campaña de fortificación del atlántico andaluz, desde Gibraltar hasta Ayamonte, fue encomendada al comisionado real Luis Bravo de Lagunas La... Leer más →
Defensas costa andaluza 171: Torre del Puerco
Avanzamos por la costa gaditana dejando Conil y entrando en Chiclana. Justo en el límite entre ambos términos se encuentra la Torre del Puerco en la parte más elevada de la loma de su nombre. Habitualmente la torre se atribuye al término de Chiclana. ¿Por qué del “Puerco”? La tesis más convincente es la que... Leer más →
Defensas costa andaluza 170: Torre de Roche
Reseña histórica La Torre de Roche, hoy ocupada por un faro y situada en el cabo de su nombre, fue construida en 1575-76, por orden del Duque de Medina Sidonia, aportando éste 100 ducados y el pueblo de Conil el exceso. Se construyó con la finalidad de guardar las calas del río Roche y la... Leer más →
Defensas costa andaluza 168: Torre de Castilnovo
Entramos ya en la costa de Conil tras dejar el Palmar y nos encontramos con la Torre de Castilnovo o Castilobo. En Conil se construyeron cuatro torres almenara por los Duques de Medina Sidonia para proteger sus almadrabas, la torre Blanca, la torre Atalaya , la torre de Roche y esta torre de Castilnovo. Sólo... Leer más →
Defensas costa andaluza 167. Torre de El Palmar
Vejer tiene sólo ocho km. de costa, pero ocupada en buena parte por la extraordinaria playa de El Palmar. Allí precisamente se sitúa la Torre Nueva o de El Palmar. Se trata de un edificio de estructura ligeramente troncocónica muy en consonancia con las torres atalayas del litoral de la Janda, aunque realizado en fecha... Leer más →
Defensas costa andaluza 165. Torre de Trafalgar
La última torre que encontramos en la costa barbateña es la Torre de Trafalgar cuyos restos se sitúan sobre una pequeña elevación en el extremo suroccidental del cabo Trafalgar, junto al faro del mismo nombre. Se trata de un paraje realmente impresionante, en el que por otra parte hubo numerosos asentamientos históricos. Por ejemplo, se... Leer más →
Defensas costa andaluza 164. Torre de Meca
La torre se integra en el sistema de torres de vigilancia costera mandado levantar por Felipe II en el siglo XVI para defender las costas de los piratas berberiscos. Pero fue construida siglos mas tarde, en 1820, para complementar a las torres del Tajo y de Trafalgar. La cercana torre Nueva de El Palmar, ya en Vejer, también fue construida en el... Leer más →
Defensas de la costa andaluza 163. Torre del Tajo
Las costas del estrecho de Gibraltar, debido a su proximidad al norte de África y a la abundante cantidad de población que concentraba durante algunos meses del año (para explotar las almadrabas), se convirtieron en uno de los escenarios principales de asaltos berberiscos entre los siglos XV a XVIII. Y ello debido al enfrentamiento del... Leer más →