Dicen que una epidemia hizo emigrar a buena parte de los habitantes de Idanha-a-Velha, pasando a engrosar una aldea que iba creciendo al amparo del castillo construido por los templarios, tras la expulsión de sus habitantes musulmanes: el «Castelo de Idanha-a-Nova». En efecto, la Orden había recibido un vasto dominio en la Beira interior, que... Leer más →
Muralhas e Torre de Menagem de Idanha-a-Velha
Idanha-a-Velha es uno de los más destacados conjuntos arqueológicos de Portugal en el que se enclavan las «Muralhas e Torre de Menagem», el objetivo de esta entrada. Para mi parecer este rico patrimonio no está suficientemente valorizado, por lo menos en el momento en que visité la aldea, que por cierto pertenece a la Red... Leer más →
Castelo e Muralhas de Monsanto
La aldea de Monsanto fue declarada como la más portuguesa de Portugal allá por 1938. Por ello se le concedió un gallo de plata que corona su torre de Lucano. Una aldea con un encanto singular cuyas casas se encuentran empotradas entre los grandes peñascos graníticos de la ladera de la montaña en que se... Leer más →
Castelo de Penha García
A 14 km. de la frontera con España, Penha García es una freguesía perteneciente al municipio de Idanha-a-Nova que surgió en la ladera de la sierra a la sombra de su castillo roquero. Es un pueblo poco turístico, por lo que conserva gran parte de su encanto original. Su estratégica posición parece que animó la... Leer más →
Castelo de Salvaterra do Extremo
Desde 2007 existe un puente sobre el rio Erjas que permite acortar la distancia a tan sólo 7 km entre el municipio cacereño de Zarza la Mayor y la aldea portuguesa de Salvaterra do Extremo. Es otra de las aldeas rayanas que jalonan la frontera que entre Cáceres y la Beira Baixa. Es también una... Leer más →
Fortaleza de Segura
Poco queda de la «Fortaleza de Segura», una pequeña aldea de algo más de 170 habitantes llena de encanto, situada justo sobre la frontera con España, controlando uno de los pocos pasos del río Erjas. Pertenece al municipio de Idanha-a-Nova, aunque entre 1510 y 1836 fue villa con su propio Ayuntamiento. Desde España se llega... Leer más →
Torres sineiras e do relógio distrito Castelo Branco
Recogemos aquí algunas de las más significativas «Torres sineiras ou do Relógio» del distrito de Castelo Branco. Como hemos señalado en entradas anteriores, tanto unas como otras son torres civiles que simbolizan el poder local (a veces frente el poder de la corona y, sobre todo frente al poder de la iglesia). Su objetivo solía... Leer más →