Ya hemos comentado aquí el amplio dispositivo que se levantó en la Bahía de Algeciras en torno a 1730 para el enfrentamiento con la Gibraltar inglesa. Toda esta estructura quedó desmantelada por los zapadores ingleses en 1810 (en el marco de la que se llamó guerra de la Independencia frente a Napoleón). Reflejamos en este... Leer más →
Defensas costa andaluza 147: Murallas meriníes de Al-Ŷazira al-Jadra
Breve historia de Algeciras Resulta pretencioso pretender resumir en unas líneas una historia tan intensa como la de Algeciras, la musulmana Al-Ŷazira al-Jadra. Así que recojo en buena medida el resumen de su historia que hace el Ayuntamiento de Algeciras Quizás no sea muy incorrecto decir que “lo más destacable de su historia es el... Leer más →
Defensas costa andaluza 146. Torre del Almirante
La Torre del Almirante, de la Almiranta o de la Infanta se sitúa en la zona conocida como El Polvorín, integrada en el Paseo Cornisa. Durante la Edad Media la torre situada en el emplazamiento que ocupan la actual formaba parte del sistema de torres almenaras que protegían la costa próxima a Al-Yazirat Al-Hadra. Esta... Leer más →
Defensas costa andaluza 145: Torre de Botafuegos
La Torre de Botafuegos es una torre árabe construida con anterioridad al siglo XIV como parte del sistema de torres vigías presentes en el Estrecho de Gibraltar. Pero no se trata de una torre almenara de costa, pues se encuentra a unos km. de la misma. Más bien pertenecía al sistema de alerta en torno... Leer más →
Defensas costa andaluza 144: Torre de Palmones
La torre de Entre Ríos o de Palmones, a veces llamada también de Guadarranque se levanta en un arenal entre los ríos Guadarranque y Palmones, en la pedanía de Palmones, en el término municipal de Los Barrios. Fue el comisionado de Felipe II, Luis Bravo de Laguna, quien ordenó la construcción de una atalaya entre... Leer más →
Defensas costa andaluza 143: Torre del Rocadillo
La torre del Rocadillo es una de las almenaras o torres de vigía del entorno de la bahía de Algeciras que se construyeron en la segunda mitad del siglo XVI en tiempos de Felipe II. Esta fue una de las encomendadas al ingeniero Juan Pedro Livadote, siendo construida entre 1585 y 1588. Se encuentra en... Leer más →
Defensas costa andaluza 142. Torre Cartagena
La Torre Cartagena era una fortificación musulmana cuyos restos están enclavados en la zona del yacimiento romano de Carteia (Guadarranque-San Roque) dentro de la Refinería de CEPSA, que impide su visita y los tiene acosados por sus instalaciones Ubicación de la Torre Cartagena en relación al yacimiento de Carteia Torre Cartagena es una fortaleza formada... Leer más →
Defensas costa española 141: Línea de contravalación de Gibraltar
Durante la Guerra de Sucesión española, la escuadra anglo-holandesa al mando del almirante sir George Rooke llegó a Gibraltar en 1704, sitiando la plaza por tierra y por mar. La guarnición era muy escasa y el día 4 de agosto de ese año se rindió. Los ingleses izaron su bandera en nombre de la reina... Leer más →
Defensas costa andaluza 140: Torre Nueva La Línea
La Torre Nueva se encuentra situada al norte de La Atunara, a poca distancia de la Playa de Levante, en el municipio de La Línea de la Concepción. Se encuentra en una zona conocida como El Zabal, de donde proviene una de sus denominaciones, Torre Sabá. Tengo diversas referencias acerca de la fecha en que... Leer más →
Defensas costa andaluza 139: Torre Carbonera
La Torre Carbonera a Torre de Punta Mala, se encuentra en la punta de ese nombre, sobre un promontorio rocoso a 100m. de la costa, entre las urbanizaciones turísticas de Sotogrande y La Alcaidesa, desde la cual se accede por una carretera. Probablemente su construcción se remonta a mediados del s. XVI, finalizando las obras... Leer más →