Desde luego si hay un lugar emblemático de toda la costa de Gata es el Faro del mismo nombre en un lugar lleno de leyendas, historias y amenazas corsarias. Una zona habitada desde tiempos inmemoriales. Fue un lugar de paso de los fenicios hacia Tartesos y el lugar de unión entre los dos continentes del... Leer más →
Defensas costa andaluza 19: Torre de la Vela Blanca. Cabo de Gata
En ese emplazamiento espectacular sobre el Cabo de Gata hubo en tiempos una torre musulmana, desaparecida ya a finales del siglo XV. Durante el reinado de Felipe II se construyó otra torre en este paraje, pero fue derribada por los berberiscos Es en el Reglamento de 1764, con Carlos III, cuando se decide levantar una... Leer más →
Defensas costa andaluza 18: Castillo de San José
Seguimos avanzando por la costa del Cabo de Gata. Y llegamos a la pedanía de Níjar de San José, de la cual ya hemos visto la Torre de la Cala de la Higuera. Aquí en San José hubo una fortificación donde ahora se encuentra el puesto de la Guardia civil. La piqueta acabó con el... Leer más →
Defensas costa andaluza 17: Torre Cala de la Higuera. San José (Níjar)
Hoy nos toca otra torre troncocónica construida al amparo del Reglamento de 1764 según el modelo de José Crame que ya hemos visto. Aunque previamente existía una estancia de guardia en ese lugar desde 1501. ProvinciaAlmeríaMunicipioNíjarZona/PedaníaSan JoséTipologíaTorre vigía costeraFecha de construcción1767ProyectoJosé CrameLocalización36.76768, -2.08602 Su construcción, al igual que la Torre de la Vela que veremos... Leer más →
Defensas costa andaluza 16. La batería de San Felipe de los Escullos
Ya hemos hablado de la situación de la inseguridad por la permanente amenaza de la piratería en la costa del Cabo de Gata. La población cristiana que ocupó para repoblarla la tierra de los musulmanes expulsados manu militari, cada vez vivía con mayor inseguridad. La importancia estratégica de esta costa se incrementó la conquista de... Leer más →
Defensas costa andaluza 15: Torre de los Lobos. Níjar
El Cerro de los Lobos es el punto culminante en este tramo del litoral, sobre la Punta de la Polacra, por lo que se proyectaron diversas construcciones de torres para su defensa que no llegaron a realizarse. Fue en el Reglamento de 1764, durante el reinado de Carlos III, cuando se materializa su construcción. Como... Leer más →
Defensas costa andaluza 14. Torre fuerte de los Alumbres. Rodalquilar
Seguimos el viaje por la costa almeriense vistiendo las diferentes fortificaciones. Ya hablamos de la Torre de los Alumbres en la anterior entrada dedicada al Fuerte de San Ramón. ProvinciaAlmeríaMunicipioNíjarZona/PedaníaRodalquilarTipologíaCastilloFecha de construcción1510Localización36.85544, -2.015 La búsqueda de alumbre comenzó hacia el año 1445, cuando las minas bizantinas fueron perdidas a manos de los turcos, para buscar otras fuentes que abastecieran... Leer más →
Defensas costa andaluza 13: Fuerte de San Ramón. Rodalquilar (Níjar)
Si alguien quiere darse un capricho puede comprar este castillo de San Ramón, situado en un lugar paradisíaco, el playazo de Rodalquilar. Sólo hay que tener 3,3 millones de euros. Sus propietarios son una comunidad de un bloque de viviendas de Cenes de la Vega en Granada. Esta Comunidad se enfrentó en un pleito al... Leer más →
Defensas costa andaluza 12: Castillo San Pedro. Las Negras (Níjar)
ProvinciaAlmeríaMunicipioNíjarZona/PedaníaLas NegrasTipologíaTorre artillera + fuerteFecha de construcción1583 y 1772ProyectoJosé CrameLocalización36.90341, -1.9807 Para acceder a la cala de San Pedro hay que pegarse una buena caminata por un estrecho sendero partiendo de La Negras, calzado cómodo, agua y gorra. Ello hace que esta cala se mantenga bastante aislada, bastante virgen si no fuera por la suciedad... Leer más →
Defensas costa Andaluza 11: Casa Fuerte Rambla del Plomo
Casi todo el espectacular Parque Natural del Cabo de Gata se enclava en el término municipal de Níjar. No obstante, hemos visto en anteriores post fortificaciones de Carboneras, también afectas del Parque Natural. Lo cierto es que el Cabo de Gata, debido a la escasa densidad de población fue lugar frecuente de ataques berberiscos, y... Leer más →