Si alguien quiere darse un capricho puede comprar este castillo de San Ramón, situado en un lugar paradisíaco, el playazo de Rodalquilar. Sólo hay que tener 3,3 millones de euros.
Sus propietarios son una comunidad de un bloque de viviendas de Cenes de la Vega en Granada. Esta Comunidad se enfrentó en un pleito al constructor, arquitecto y aparejador que construyeron sus viviendas. La justicia condenó a estos últimos en el año 2002 a reparar, con distintos porcentajes de responsabilidad, los desperfectos que habían aflorado en las casas. Años después en una demanda de ejecución de sentencia contra uno de los condenados su familia tuvo que responder con sus bienes. Entre ellos, el Castillo de San Ramón, asentado en una parcela de 34.000 metros cuadrados, que hoy día se puede comprar por 3,3 millones de euros, tal y como se puede observar en este bonito anuncio de la inmobiliaria de alto standing a la que se ha encomendado la venta.

Fuerte de San Ramón
Provincia | Almería |
Municipio | Níjar |
Zona/Pedanía | Rodalquilar |
Tipología | Fuerte abaluartado para cuatro cañones |
Fecha de construcción | 1768 |
Proyecto | José Crame |
Localización | 36.8636, -2.00427 |
Como veremos en el siguiente post en el siglo XVI se había construido una torre-fuerte (la torre de los alumbres) para proteger las minas de plomo y oro del valle de Rodalquilar de las incursiones piratas que estaban a la orden del día. El problema es que se situó a más de un kilómetro de la costa, por lo que era de escasa utilidad para impedir los desembarcos piratas en la entonces llamada playa de los Castillejos y hoy Playazo de Rodalquilar.
Por ello en el Reglamento de Carlos III de 1764 se dictó la construcción de una nueva fortificación a pie de costa en la citada playa. Siguiendo el proyecto de José Crame de batería para cuatro cañones, las obras finalizaron en 1768.
Fue financiado por José Arias y la construcción estuvo a cargo de Manuel Torres, militar que ejercía de alcaide en la citada Torre de los Alumbres

La batería de San Ramón, maltrecha durante la guerra de la Independencia, fue ocupada alternativamente por personas sin refugio y por los cuerpos de policía para la vigilancia de la costa, hasta que en 1875 fue enajenada por el Estado, adquiriéndola un particular por 1500 pts. A finales de los 70, uno de sus dueños, arquitecto de profesión, llevó a cabo la rehabilitación integral de la fortaleza, convirtiéndola en una residencia habitable de lujo y autosuficiente. Ahora, hasta la fecha que yo sepa, no encuentra comprador, así que animarse que el sitio y la fortaleza son de lujo.

