El «Castelo de Torres Novas» es otro de los castillos integrantes en la llamada “Linha do Tejo”, esta vez situado en la margen derecha del Almonda, uno de los afluentes del Tajo. A juzgar por los restos arqueológicos de la presencia romana en la región, es muy posible que la colina donde se encuentra el... Leer más →
Castelo de Almourol
El «Castelo de Almourol» pertenece al municipio de Vila Nova de Barquinha y es sin duda uno de los castillos más emblemáticos de Portugal. Quizás sin duda por su espectacular ubicación, en una pequeña isla escarpada en el curso medio del rio Tajo. Junto al Castelo de Tomar es sin duda uno de los que... Leer más →
Castelo de Tomar
D. Afonso Henriques concedió a los Templarios la defensa de las vías que conducían a Coimbra, la capital del reino durante el siglo XII. En ese proceso, la Orden del Temple llegó a poseer un vasto territorio entre Tajo y el río Mondego cuyi objetivo era controlar el acceso meridional a Coimbra. El centro neurálgico... Leer más →
Muralhas de Santarém
Santarém, su Castillo y Murallas, se sitúan en un sitio privilegiado en términos estratégico-defensivos sobre el río Tajo, de tal forma que en época medieval la población fue una pieza importante de la llamada “Línea del Tajo”. Del imponente conjunto defensivo que fue, apenas quedan algunos trozos de las murallas y la Torre das Cabaças.... Leer más →
Castelo de Alcanede
Situado a medio camino entre Santarém y Porto de Mós, el «Castelo de Alcanede» tenía la función de defensa de los territorios recién conquistados a los musulmanes y también la de garantizar la circulación de personas, mercancías y fuerzas militares entre el norte y el sur y entre el litoral y el interior. Rescatado de... Leer más →
Castelo de Ourém
El «Castelo de Ourém» se encuentra estratégicamente situado en el centro del país, en la confluencia de antiguas vías de comunicaciones, en una zona dotada de notable diversidad de recursos naturales esenciales para la supervivencia y fijación de comunidades humanas, como muestran los numerosos testimonios arqueológicos identificados hasta el momento. Destaca en el paisaje, en... Leer más →
Torre templaria de Dornes
Como hemos indicado en la entrada correspondiente a la Torre de Murta, el territorio del actual ayuntamiento de Ferreira do Zézere tuvo siempre un interés destacado por sus recursos naturales, en torno al importante río que le da nombre, el Zézere. Poseía además condiciones naturales de defensa que fueron utilizadas por la orden de los... Leer más →
Ruinas de la Torre do Lagalhão o Torre da Murta
El territorio correspondiente al actual ayuntamiento de Ferreira del Zêzere ha merecido desde siempre el interés de diferentes comunidades humanas, que en él buscaron la abundancia de recursos naturales indispensables para su supervivencia y fijación. En efecto, a la notable belleza natural de esta región, proporcionada por ese río de excelencia que es el Zêzere,... Leer más →
Castelo e Fortaleza de Abrantes
Se desconocen de forma exacta los orígenes del castillo de Abrantes y, consecuentemente, la génesis del poblamiento de la localidad. La mayoría de los autores apunta a la existencia de un castro pre-romano, luego conquistado por las tropas imperiales y sucesivamente ocupado por visigodos y árabes. Sin embargo, es bastante posible que esto no haya... Leer más →
Torres sineiras distrito Santarém
Como he señalado en otras entradas son frecuentes en Portugal las llamadas torres del «Relógio» o las denominadas «Sineiras», elementos patrimoniales en un buen número de villas y ciudades. Estas torres portuguesas solían ser de iniciativa comunal, símbolo del poder civil local, elevadas para albergar campañas que marcaran sonoramente los momentos de la vida cotidiana... Leer más →