Damos otro paso más para llegar a la capital. Y nos paramos en el Cuartel o Casa Fuerte de la Cruceta, de triste memoria. El cuartel se proyectó por primera vez en 1762. La idea era que sirviese de acuartelamiento a 20 soldados y así poder defender eficazmente el trozo de costa entre las atalayas... Leer más →
Defensas costa andaluza 22: Torre García
No sólo los cristianos hubieron de defenderse de las incursiones piratas. Piratas cristianos asolaron también las costas andaluzas de Al-Andalus. Unos de los sultanes nazaríes, Yusuf I, puso en marcha un amplio sistema de torres vigías por toda la costa del Reino de Granada durante el siglo XIV. Muchas de estas torres fueron reutilizadas luego... Leer más →
Defensas costa andaluza 21: Torre San Miguel Cabo de Gata
La Fortificación de la Bahía de Almería Pasado el Faro de Cabo de Gata, bajo el cual se encuentra el Fuerte de San Francisco que acabamos de ver, entramos de lleno en la Ensenada o Bahía de Almería, en la que encontramos un buen número de fortificaciones. Ya hablaremos cuando lleguemos a la ciudad, pero... Leer más →
Defensas Costa Andaluza 20. Fuerte del Corralete en Faro Cabo de Gata
Desde luego si hay un lugar emblemático de toda la costa de Gata es el Faro del mismo nombre en un lugar lleno de leyendas, historias y amenazas corsarias. Una zona habitada desde tiempos inmemoriales. Fue un lugar de paso de los fenicios hacia Tartesos y el lugar de unión entre los dos continentes del... Leer más →
Defensas costa andaluza 19: Torre de la Vela Blanca. Cabo de Gata
En ese emplazamiento espectacular sobre el Cabo de Gata hubo en tiempos una torre musulmana, desaparecida ya a finales del siglo XV. Durante el reinado de Felipe II se construyó otra torre en este paraje, pero fue derribada por los berberiscos Es en el Reglamento de 1764, con Carlos III, cuando se decide levantar una... Leer más →
Defensas costa andaluza 18: Castillo de San José
Seguimos avanzando por la costa del Cabo de Gata. Y llegamos a la pedanía de Níjar de San José, de la cual ya hemos visto la Torre de la Cala de la Higuera. Aquí en San José hubo una fortificación donde ahora se encuentra el puesto de la Guardia civil. La piqueta acabó con el... Leer más →
Defensas costa andaluza 17: Torre Cala de la Higuera. San José (Níjar)
Hoy nos toca otra torre troncocónica construida al amparo del Reglamento de 1764 según el modelo de José Crame que ya hemos visto. Aunque previamente existía una estancia de guardia en ese lugar desde 1501. ProvinciaAlmeríaMunicipioNíjarZona/PedaníaSan JoséTipologíaTorre vigía costeraFecha de construcción1767ProyectoJosé CrameLocalización36.76768, -2.08602 Su construcción, al igual que la Torre de la Vela que veremos... Leer más →
Defensas costa andaluza 16. La batería de San Felipe de los Escullos
Ya hemos hablado de la situación de la inseguridad por la permanente amenaza de la piratería en la costa del Cabo de Gata. La población cristiana que ocupó para repoblarla la tierra de los musulmanes expulsados manu militari, cada vez vivía con mayor inseguridad. La importancia estratégica de esta costa se incrementó la conquista de... Leer más →
Defensas costa andaluza 15: Torre de los Lobos. Níjar
El Cerro de los Lobos es el punto culminante en este tramo del litoral, sobre la Punta de la Polacra, por lo que se proyectaron diversas construcciones de torres para su defensa que no llegaron a realizarse. Fue en el Reglamento de 1764, durante el reinado de Carlos III, cuando se materializa su construcción. Como... Leer más →
Defensas costa andaluza 14. Torre fuerte de los Alumbres. Rodalquilar
Seguimos el viaje por la costa almeriense vistiendo las diferentes fortificaciones. Ya hablamos de la Torre de los Alumbres en la anterior entrada dedicada al Fuerte de San Ramón. ProvinciaAlmeríaMunicipioNíjarZona/PedaníaRodalquilarTipologíaCastilloFecha de construcción1510Localización36.85544, -2.015 La búsqueda de alumbre comenzó hacia el año 1445, cuando las minas bizantinas fueron perdidas a manos de los turcos, para buscar otras fuentes que abastecieran... Leer más →