El fuerte y la batalla de Rande

Pues sí. Como en todas las rías gallegas, las poblaciones de la de Vigo se vieron amenazadas durante los siglos XV a XVIII por las incursiones de corsarios y piratas. Corsarios a sueldo de países como Inglaterra u Holanda, o piratas “sarracenos” del norte de África, aunque en menor número. No vayan a creerse que... Leer más →

Baterías de Roda y Pereiró. Illa de Ons

Sin duda acercarse a las Islas Atlánticas es absolutamente obligado en una visita a Galicia. Porque se trata de auténticas maravillas naturales. Cierto es que es imprescindible el máximo respeto a los cupos de visitas y a que estamos en un parque natural privilegiado. Como en este blog se trata de lo que se trata,... Leer más →

Restos del Castelo de Uveiras en Vilaboa

En la boca del saco final de la Ría de Vigo, frente a la Isla de San simón, en un alto junto a la autopista AP-9 encontramos los restos irreconocibles apenas y llenos de maleza de un castillo medieval, el Castelo de Uveiras, que pertenece al concello de Vilaboa. Se encuentra en una finca privada,... Leer más →

La muralla de Pontevedra y la Torre de Gondar

Seguimos costeando las Rías Baixas y nos centramos ahora en la bella ciudad de Pontevedra y su municipio. Vista de Pontevedra por Pier Maria Baldi, arquitecto y pintor barroco italiano, que acompañó a Cosme de Médici, en el viaje que realizó por España, Portugal, Francia, Bélgica y Holanda entre 1668 y 1669 La muralla de... Leer más →

Tres torres costeras en «O Salnés»

Efectivamente, continuamos en la Península de O Salnés, tierra de albariño y de vino de Barrantes. En sus costas hubo en la Edad Media un buen número de torres que formaban un sistema de alerta y defensa de las villas de la ría de Arousa frente a los piratas normandos. Hoy sólo encontramos los restos... Leer más →

Torres de Oeste en Catoira

Empezamos el recorrido de los castillos y fortificaciones gallegas en Santiago, llegamos a Barbanza y continuamos siguiendo la costa por las rías altas hasta acabar en Ribadeo, ya en Lugo, frontera con Asturias Volvemos ahora a la poderosa influencia de Santiago para empezar un recorrido por lo que queda de torres y fortalezas en la... Leer más →

El fuerte de San Damián en Ribadeo

Ribadeo se encuentra en un lugar bellísimo con paisajes espectaculares, entre ellos la famosa playa de las Catedrales. En la otra orilla de la ría ya comienza Asturias. La villa como tal fue constituida en 1183 por privilegio del Rey Fernando II. Así, Ribadeo fue adquiriendo los elementos propios del ámbito urbano, como los conventos... Leer más →

Las puertas de Viveiro

Continuamos costeando Galicia para buscar las fortificaciones y ya pasamos a la provincia de Lugo. Llegamos a la bonita ciudad de Viveiro Aunque las primeras menciones documentales, de la tierra de Vivarii están fechadas en el año 857, el burgo aparece por primera vez en 1112 cuando Doña otorga el señorío al Obispo de Mondoñedo.... Leer más →

Garitas de vigilancia en la costa gallega

A mediados del siglo XVII los gobiernos de la corona enviaron a ingenieros para paliar las desastrosas consecuencias de los ataques corsarios en las poblaciones de la costa gallega. Se puso en marcha un sistema de alerta a las poblaciones mediante la construcción de torres de marina, o “fachos”, atalayas o garitas ubicados en puntos... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑