Empezamos el recorrido de los castillos y fortificaciones gallegas en Santiago, llegamos a Barbanza y continuamos siguiendo la costa por las rías altas hasta acabar en Ribadeo, ya en Lugo, frontera con Asturias
Volvemos ahora a la poderosa influencia de Santiago para empezar un recorrido por lo que queda de torres y fortalezas en la costa pontevedresa. Y, como no podía ser de otra manera nos detenemos en el fondo de la Ría de Arousa, en Catoira, donde encontramos las famosas Torres de Oeste.
Famosas entre otras cosas por la Romaria Vikinga que se celebra todos los años el primer domingo de agosto. Y en la que al menos en una ocasión hay que participar. Un feroz ataque a la fortificación se escenifica con las réplicas de los drakkar vikingos para terminar luego con una fiesta de confraternización con comida y mucha bebida.




Las razias nórdicas fueron el terror de Galicia durante los siglos IX a XI. Hasta tres oleadas de ataques vikingos se han contabilizado. En 858 mantuvieron un prolongado sitio a Santiago. Atacaron en 951 y 964. En 968 volvieron a saquear Galicia durante tres años llegando a sitiar Lugo. Y luego retomaron los ataques en 1024, 1026.
La entrada natural para atacar Santiago, famoso ya entonces por sus riquezas debido a las peregrinaciones, era la ria de Aorusa y el rio Ulla, partiendo luego de la actual Padrón (Iría Flavia) por tierra para asolar las tierras santiaguesas.
El primer intento de fortificar la ría para impedir la llegada de las naves nórdicas fue de Alfonso III el Magno (866-910) que comenzó en la actual parroquia de Oeste la construcción de una gran fortaleza. La misión de esta fortaleza era obvia: protegía la ciudad de Santiago y las poblaciones vecinas de los ataques de los vikingos, normandos y sarracenos.

Pero la fortaleza fue destruida en los ataques de 1968. El propio obispo Sisnando II (952-968) falleció víctima de un flechazo en la batalla de Fornelos de Montes cuando se enfrentaba al asalto de las tropas vikingas.
Durante el reinado de Alfonso V (999-1028) se reconstruyó la fortaleza denominada Castellum Honesti en la isla de Oneste. Fue este topónimo el que más tarde derivaría en “Oeste”, por lo que es más correcto decir Torres de Oeste y no “del Oeste” aunque su situación occidental así parezca indicar. En 1024 pasó a depender de la Mitra compostelana, que la consideraba un elemento de defensa esencial para la ciudad de Santiago.
Durante los pontificados de Cresconio (1037-1066) y de Diego Peláez (1071-1094) se continuaron las obras para reforzar el recinto amurallado.
Diego Gelmírez (1068-1140) (del que la leyenda dice que nació en estas torres, pues su padre fue gobernador de la fortaleza), mandó reforzar las defensas para proteger a la diócesis de los ataques de los sarracenos. Como apoyo complementario de las torres, el prelado situó en sus inmediaciones una pequeña flota armada que impidiese el paso a Iria y Santiago por el río Ulla. Diego Gelmírez levantó también junto a las torres una sencilla capilla prerrománica, de nave única, ábside semicircular y una espadaña dedicada al apóstol Santiago.
Esta estructura defensiva fue tan importante para la protección y seguridad de estas tierras que un libro tan emblemático para el Camino de Santiago como la Historia Compostelana la consideró “llave y sello de Galicia”.
El recinto amurallado llegó a estar formado por siete torres, de las que sólo quedan las ruinas de dos en pie y los cimientos de otra. La torre principal llevaba el nombre de Lugo, pues parece que fue costeada por esta ciudad.

Hoy las torres están catalogadas como Monumento Nacional y son de obligada visita para el viajero, que puede pasearse en el parque de marismas sobre la que se asientan. Aunque comparto con Galicia Maxica la aberración de la construcción en 1977 del puente comarcal, atravesando la fortificación y los humedales. Nadie duda de su enorme utilidad, pero podría haber sido construidos 500m. más arriba sin ningún problema.
El municipio de Catoira, que tiene en su escudo las dos torres, está hermanado con la localidad danesa de Frederikssund. En este video podemos apreciar una reconstrucción virtual de las Torres de Oeste como supuestamente fueron: https://youtu.be/c2sLYWx2qe0
Deja una respuesta