Estamos en Castell de Ferro sede del ayuntamiento del municipio de Gualchos. Y, pese al estado de ruina de su castillo, merece la pena detenernos un poco por su interés. Tanto por su historia como por los procesos constructivos que lo configuraron. En efecto, en el castillo de Castell de Ferro, sobre un cerro a... Leer más →
Defensas costa andaluza 46: Torre de Cambriles
Seguimos recorriendo las diversas fortificaciones de la costa granadina de oriente a occidente. Llegamos a Castell de Ferro, que pertenece al municipio de Gualchos, aunque alberga la sede municipal. Entrando en el pueblo por la antigua carretera de Almería enseguida hay una curva que rodea la Torre de Cambriles, situada en alto y hoy embutida... Leer más →
Defensas costa andaluza 45: Torre de Baños
También se la conoce como Torre Hornabeque y está situada en la pedanía de Polopos llamada Castillo de Baños que creció a su amparo. Se estableció su edificación en el Reglamento de 1764 como una torre batería capaz de albergar dos cañones. Y fue construida en 1767 siguiendo el modelo de pezuña diseñado por el... Leer más →
Defensas costa andaluza 44: Torre de Polopos
Polopos es uno de esos pequeños pueblos musulmanes de la Alpujarra que tras la conquista y posterior rebelión -por incumplimiento de los cristianos de las condiciones de capitulación- vio como toda su población era expulsada y repoblada después por los llamados “cristianos viejos”. Las razias bereberes y cristianas durante la época musulmana obligaron a levantar... Leer más →
Defensas costa andaluza 43: Torre del Cautor
Otra torre del sistema defensivo levantado tras la conquista. También llamada Torre del Cantor o de la Mamola, se eleva sobre un promontorio rocoso que separa esta zona costera del control del castillo de Baños. Desde ella se controla toda la zona de La Mamola, donde se localizaba una pesquería en época nazarí. Se construyó... Leer más →
Defensas costa andaluza 42: Torre de Melicena
Se trata de una atalaya costera levantada en época árabe. Se encuentra a unos 100 metros de altura, entre los barrancos de los Cocones y el del Saltadero, al Este del actual pueblo de Melicena, en el municipio de Sorvilán. Es accesible desde Melicena, aunque la subida es pronunciada. Domina este tramo costero y gran... Leer más →
Defensas costa andaluza 41: Torre Punta Negra
La Torre de Punta Negra (También llamada de Chilches o del Puntalón) se levanta sobre un promontorio a 90 metros sobre el nivel del mar y a 200 metros de la costa, en el municipio de Albuñol, entre la Torre de la Rábita, y la Torre de Melicena. A la torre se accede desde la N-340 por un... Leer más →
Defensas costa andaluza 40: Torre de la Rábita
Al noroeste del Castillo se encuentra la Torre de la Rábita, a la que se accede mediante escaleras de piedra caliza con barandilla de hierro. Fue construida en 1767 ante la constatación de que el Castillo no tenía contacto visual con otras fortificaciones de la costa. Para su construcción se siguió el planteamiento general del... Leer más →
Defensas costa andaluza 39: Castillo de La Rábita
El Castillo de La Rábita está situado en la costa de Granada. El núcleo de La Rábita pertenece actualmente al municipio de Albuñol. El castillo se localiza en el borde sureste de un cerro que delimita la rambla de Albuñol y el barranco de la Mochila, al oeste Originalmente fue un ribat y torre defensiva... Leer más →
Defensas costa andaluza 38. Torre de Huarea. Albuñol
Como decíamos empezamos a recorrer la costa granadina de oriente a occidente visitando una a una las distintas estructuras defensivas que encontramos en la misma. En total son 28 entre torres, fuertes y castillos en una costa de tan solo 38 km. Y es que se trata de la costa más accidentada de Andalucía, debido... Leer más →