Historia de la fortaleza El nombre de Castillo de la Madera viene dado por correr junto a él un río llamado “de las represas”, donde las aguas se estancaban y detenían para recibir los maderos que llegaban desde la sierra, usados por los fenicios para la reparación de sus barcos. Dibujo de Marbella de Pedro... Leer más →
Defensas costa andaluza 94: Alcazaba de Málaga
Las distintas alcazabas que levantaron los musulmanes en al-Ándalus tenían una triple función: defensiva (tanto de protección del enemigo exterior, como interior); social (separa el hábitat de la clase dirigente del común de la ciudad); y simbólica (alberga los centros de poder y simboliza la autoridad del estado). Su nombre proviene del árabe Al –... Leer más →
Defensas costa andaluza 80: Castillo y Murallas de Vélez-Málaga
Las primeras noticias de la ciudad de Vélez-Málaga se remontan al siglo X, en la que las fuentes historiográficas la denominan como al-Mariyya Ballis (la Atalaya del Valle), topónimo que se mantendrá hasta el siglo XIII; a partir de este momento será mencionada por las fuentes andalusíes como Ballis (topónimo romance de vallis, “valle”). A... Leer más →
Defensas costa andaluza 27: Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería constituye una de las más espectaculares fortificaciones de todo el litoral andaluz. Más mil años de historia soportan sus muros por lo que resulta muy difícil resumir todo lo que se podría decir sobre ella en la entrada de un blog como este. De todas formas, vamos a ello. Pero por... Leer más →