Las torres de Albenda (o Granadilla) y Salazar (esta última ya en el municipio de Totalán), formaban parte de un sistema de torres de vigilancia de costa de segunda línea o sea situadas más al interior. También jugaban un importante papel de alerta y protección de las alquerías a las que se encontraban ligadas, como... Leer más →
Defensas costa andaluza 89: Torre del Cantal
La original torre de El Cantal fue levantada en el siglo XIV durante el reinado de Yusuf I, que levantó numerosas fortificaciones en toda la costa del reino de Granada ante la piratería entre otras de los reinos cristianos. De hecho, aparece en la propuesta de dotación de personal del cabildo malagueño de 1497. Pero... Leer más →
Defensas costa andaluza 88: Castillo de Bezmiliana
El despoblado de Bezmiliana Los despoblados (aquellos pueblos que quedaron deshabitados en la edad media) no son pocos en la Axarquía y en general en la provincia de Málaga.. Las causas del abandono de sus habitantes fueron diversas. Sin duda una de ellas fue el acoso cristiano a zonas del litoral en época nazarí y... Leer más →
Defensas costa andaluza 87: Casa fuerte de Bezmiliana
Historia Fue construida 1766 según los planos de los ingenieros militares de Carlos III José Crame y Francisco de Gózar, como complemento de la organización de defensa militar ya existente en el siglo XVI, de la que ya formaban parte la Torre de El Cantal y la Torre de Benagalbón. Su fin era rechazar la... Leer más →
Defensas costa andaluza 86: torre de Benagalbón
Entramos ya en el municipio de Rincón de la victoria, tropezándonos en primer lugar a pie de la N-340 con la torre almenara de Benagalbón. También veremos la Casa fuerte de Bezmiliana, haremos referencia al desaparecido castillo del Castillón y a la Torre del Cantal. Más al interior existían en la zona una serie de... Leer más →