Defensas costa andaluza 87: Casa fuerte de Bezmiliana

Historia

Fue construida 1766 según los planos de los ingenieros militares de Carlos III José Crame y Francisco de Gózar, como complemento de la organización de defensa militar ya existente en el siglo XVI, de la que ya formaban parte la Torre de El Cantal y la Torre de Benagalbón. Su fin era rechazar la piratería marítima y terrestre que acechaba la zona.

Según el Reglamento de Carlos III de 1764 se previa la construcción nueva en la costa del reino de Granada de 8 atalayas, 12 torres-batería de dos cañones, 10 fuertes para 4 cañones y 2 casas fuertes. Estas últimas fueron la Casa fuerte de la Cruceta en Almería y esta que vemos hoy en el Rincón de la Victoria. Ambas son gemelas y diseñadas por José Crame.

Fue construida a cuenta de la hacienda real con la dirección de obras del ingeniero Carlos Masdeu. Toma su nombre del antiguo poblado de época musulmana, Bezmiliana, origen de lo que hoy es el Rincón de la Victoria, cuyos restos se encuentran cerca del lugar donde se construyó el fuerte. Tras su edificación, en torno a sus murallas comienza a crecer una población dedicada a las tareas del mar, que fue el origen directo del actual núcleo del Rincón de la Victoria,

El Reglamento citado de 1764 establecía que la dotación sería de 1 oficial, dos cabos y d16 hombres, todos de caballería.

Tras un largo período de abandono, en la que sirvió de corral y trastero para la Guardia civil, la Casa Fuerte fue restaurada en 1992 por el arquitecto Álvaro Mendiola. Una de las modificaciones cambió la entrada del norte al paño sur, para que diera a un espacio ajardinado y a la N-340. Hoy es un Centro Cultural Municipal destinado a la realización de distintas actividades culturales, como exposiciones, conferencias, etc. También es sede del Centro de Documentación de Estudios de la Axarquía.

Descripción

La Casa fuerte de Bezmiliana responde a una manifiesta “traza cuadrangular” (exactamente mide 27´80 x 25´60 ms.), rodeada de un muro exterior de pesada mampostería, con dos garitones o “torreones para su defensa” situados en los ángulos NE. Y SO., y dos puertas, una principal en el muro norte, y otra que es más pequeña en el muro sur (si bien en la restauración de 1992 se cambió el orden de las puertas). Un foso alrededor, apenas visible en nuestros días, completa su descripción exterior. El edificio, además, se estructura en dos plantas separadas por dos bóvedas de medio cañón que se sitúan a lo largo de E-O.

Al oeste se halla una escalera de caracol, muy frecuente en las construcciones de la segunda mitad del siglo XVIII, de subida a la terraza. A través de la sala de tropa se accede a la sala sur o caballerizas, cubierta también con bóveda de cañón, con 14 pesebres y suelo empedrado. Adosado al oeste, se encuentra el pajar. En el exterior, un típico pozo cubierto llamado alcuílla (del árabe al qubba = la cúpula). Destacan la puerta de entrada, de grandes sillares dentro de una sencilla estructura neoclásica, rematada por un frontispicio. También es de destacar el portón, compuesto de gruesos tablones guarnecidos con fajas de hierro.

Ficha técnica

ProvinciaMálaga
MunicipioRincón de la Victoria
TipologíaCasa Fuerte
Fecha de construcción1766
ConstructorCarlos Masdeu
ProyectoJosé Crame
Dimensiones27´80 x 25´60 mts.
Localización36.71495, -4.27901

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: