El «Castelo de Vinhais» es otra de las fortificaciones construidas en el marco de centralización del territorio tramontano mediante la creación de nuevas villas, directamente colocadas bajo control del rey y más aptas atraer pobladores y estructurar comunidades. El primer intento para constituir ese polo urbano se produce durante el reinado de D. Sancho II,... Leer más →
Castelo de Mós
Mós es una pequeña freguesía de Torre de Moncorvo, una antigua villa medieval a la que D. Afonso Henriques, en 1162, concedió carta foral. Los restos del «Castelo de Mós» se encuentran en una pequeña elevación, cubierta hoy de vegetación, al norte de la población. Aunque se desconoce la fecha exacta de su fundación, su... Leer más →
Castelo de Torre de Moncorvo
Torre de Moncorvo ya se menciona en 1062, cuando su señor era Mendo Curvo, del que, por derivación fonética, podría derivarse su actual nombre. En ese primer momento esta aldea se menciona como parte del municipio Santa Cruz da Vilariça, cabeza de la comarca. Pero podemos situar su creación como villa en la voluntad de... Leer más →
Torre-atalaia de Vimioso
Castelo de Vimioso En la localidad de Vimioso existió un castillo del que se sabe bien poco de su historia. En 1509 Duarte D’Armas lo dibujó como un recinto aproximadamente cuadrado, con una Torre del Homenaje cuadrada en una de las esquinas de las murallas y tres cubos redondos en las otras tres esquinas. La... Leer más →
Castelo de Algoso
El «Castelo de Algoso» se encuentra ubicado en el actual término municipal de Vimioso, en el distrito de Bragança. Se sitúa en posición dominante sobre la peña de la Penenciada, dominando la planicie envolvente y la confluencia del arroyo de Angueira con el rio Maçãs. Fue una de las fortalezas medievales más importantes del este... Leer más →
Castelo de Mogadouro
Los orígenes del «Castelo de Mogadouro» son inciertos. La primitiva ocupación, según unas recientes excavaciones, se remonta posiblemente a la época romana. En otros lugares de la zona se han encontrado vestigios visigodos y musulmanes, que, en opinión de algunos estudiosos, le legaron la toponimia. Lo que si resulta demostrado es que el castillo ya... Leer más →
Castelo de Penas Róias
El «Castelo de Penas Róias» fue construido al norte del río Duero en el siglo XII a cargo de la Orden del Temple, durante el reinado de Afonso I, en los momentos de la constitución de la nacionalidad portuguesa. La donación de Penas Róias a los Templarios en 1145 sugiere que, por entonces, ya existiría... Leer más →
Porta de D. Dinis Vila Flor
La «Cerca Urbana de Vila Flor» en el distrito de Bragança es otro de las fortificaciones portuguesas de los que restan sólo vestigios tras haber sido demolidas por la expansión urbana en aras de una falsa “modernidad y progreso”. El primer documento que hace referencia a Vila Flor se remonta a 1286 cuando D. Dinis... Leer más →
Porta de Santo Antonio en Mirandela
Muchas ciudades y pueblos portugueses vieron como sus murallas y castillos fueron demolidas bajo la presión urbanística y bajo una falsa idea de progreso. El «Castelo de Mirandela» no fue una excepción. En los siglos XIX y XX los muros fueron sustituidos por casas unifamiliares y fue el propio municipio quien demolió paños y puertas.... Leer más →
Castelo e cerca urbana de Miranda do Douro
En el siglo XI ya existía una fortificación en el lugar, de cuya configuración no se tiene noticia. En 1136 D. Afonso Henriques concede foral a Miranda y la convierte en plaza de guerra impulsando la construcción de una cerca de murallas que continuaría su sucesor Sancho I. En las luchas de D. Sancho I... Leer más →