Torre-atalaia de Vimioso

Castelo de Vimioso

En la localidad de Vimioso existió un castillo del que se sabe bien poco de su historia. En 1509 Duarte D’Armas lo dibujó como un recinto aproximadamente cuadrado, con una Torre del Homenaje cuadrada en una de las esquinas de las murallas y tres cubos redondos en las otras tres esquinas. La defensa se complementaba con un foso y el acceso según este dibujo se realizaba por una sola puerta.

Vimioso
Castelo de Vimioso. Dibujo de Duarte D’Armas de 1509

Con toda seguridad se integraba en la primera línea defensiva frente al reino de León. En 1762 fue demolido por los españoles y nivelado en 1834 y 1861, de tal forma que, hasta donde he podido averiguar, ya no queda ningún resto.

Torre-atalaia

Pero al este de la población subsisten los restos de una fortificación denominada «Torre Atalia» sobre la que también existen bastantes dudas acerca de su origen e historia. Los restos de la estructura son de planta circular, con casi 6 metros de altura y 8 metros de diámetro superior, construida con esquisto argamasado con barro y paramentos con escarpa exterior en talud. Apoyada sobre un afloramiento rocoso, dispone sobre el mismo una escalera de acceso de hierro.

El Abad de Baçal desmontó en la década de 1960 la teoría relativa a la existencia de un foso que rodeaba la estructura y cuestionó igualmente la existencia de vestigios cerámicos de la proto-historia en el lugar.

Torre-atalaia-1Torre-atalaia-2Una hipótesis haría remontar los orígenes de esta torre-atalaia al final del siglo XII en tiempos de Sancho I. En este caso sería una torre de vigilancia dependiente del castillo de Vimioso dada la proximidad al mismo.

Sin embargo, otra hipótesis dataría la ejecución ya en época más moderna, como una atalaya de transición, tanto por el aparejo empleado como por la pendiente de los muros.

En 1955 esta fortificación fue clasificada como Inmueble de Interés Público. En 1982 se realizaron algunas obras puntuales de reparación y consolidación, que adulteraron parcialmente el monumento. Así, se alzó ligeramente el coronamiento de la torre, para darle “mayor monumentalidad”, y se regularizó el pavimento interior para permitir su visita.

Torre-atalaia-3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: