En la localidad de Tarifa encontramos varias estructuras defensivas. En la ciudad el imponente castillo y el recinto amurallado. Frente a la Isla de las Palomas el Castillo de Santa Catalina. Y finalmente en la citada isla encontramos el conjunto fortificado del primer tercio del siglo XIX y la Torre Vigía de las Palomas. Hoy... Leer más →
Defensas costa andaluza 142. Torre Cartagena
La Torre Cartagena era una fortificación musulmana cuyos restos están enclavados en la zona del yacimiento romano de Carteia (Guadarranque-San Roque) dentro de la Refinería de CEPSA, que impide su visita y los tiene acosados por sus instalaciones Ubicación de la Torre Cartagena en relación al yacimiento de Carteia Torre Cartagena es una fortaleza formada... Leer más →
Defensas costa andaluza 131. Castillo y recinto murado de Casares
He dudado si incluir las fortificaciones de Casares en este recorrido, pues se encuentran algo alejadas del litoral (a casi 9km. en línea recta) y puede parecer que su relación con la defensa costera es relativa. Pero finalmente me he decidido por incluirlas, pues se trata de unas soberbias fortificaciones que no sólo defendían la... Leer más →
Defensas costa andaluza 129: Castillo de El Nicio
Nos vamos ahora un poco hacia el interior del municipio de Estepona, a la zona del Padrón, en la que a 337 metros de altura y a unos 7 km de Estepona, en la vertiente meridional de Sierra Bermeja, encontramos los restos del castillo musulmán de El Nicio Posiblemente el lugar fue primitivamente un poblado... Leer más →
Defensas costa andaluza 125: Castillo San Luis de Estepona
Siguiendo la costa, entre la torre del Padrón y la próxima que veremos de Saladavieja se encuentra la localidad de Estepona. Las continuas luchas desencadenadas en la zona entre los reyes de taifas, los meriníes y almorávides, así como los enfrentamientos –o las épocas de connivencia- con el ascendente poder castellano, hacen que Estepona, y... Leer más →
Defensas costa andaluza 119: Castillo de Montemayor
Antes de pasar a recorrer el municipio de Estepona, nos detenemos en el Castillo de Montemayor, en el municipio de Benahavís, que, si bien no tiene costa, este castillo, que se encuentra a 6 km. de la misma, jugó un papel importante en la defensa y vigilancia costera. En su momento perteneció a Marbella. Se... Leer más →
Defensas costa andaluza 113: Castillo de Alicates o Alarizate
Creo que debía haber subido un mapa de las localizaciones de las diferentes torres y castillos de Marbella, ya que en total son 6 torres, un fuerte, la alcazaba y dos castillos. Nunca es tarde, aquí va para quien tenga interés pueda guiarse. El castillo de Alicates Se encuentra situado a unos seis km de... Leer más →
Defensas costa andaluza 112: Castillo de Cerro Torrón
Aunque entre los expertos ha habido bastantes discusiones sobre su localización, últimamente parece que hay mas consenso de su ubicación en el Cerro Torrón. Sus restos se encuentran en el cerro de su nombre, a unos 3,3 km de Marbella en dirección Noreste y 220 m de altura, cerca del camino de Ojén. Las evidencias... Leer más →
Defensas costa andaluza 108: Castillos de Mijas y Osunillas
A 1,5km. al este de Mijas existía otra población en época musulmana, la de Osunillas. Ambas dos tuvieron la osadía de resistirse a la invasión cristiana. Todos los habitantes fueron esclavizados o asesinados, Osunillas abandonada y Mijas repoblada con cristianos procedentes de Castilla. Las cosas ocurrieron de la siguiente forma. En 1485 capituló Marbella ante... Leer más →
Defensas costa andaluza 103. Castillo de Fuengirola, Suhayl, Sohail o Suel
Terminamos por la costa el municipio de Benalmádena y pasamos al de Fuengirola. Fuengirola consiguió su independencia municipal como el terreno que ahora comprende su término municipal, algo más de 10 kilómetros cuadrados, en 1841, quedando encajonada entre Benalmádena y Mijas. La desaparecida Torre Blanca Como estamos recorriendo las defensas de la costa, del mismo... Leer más →