La Isla de Tarifa, conocida también como Isla de las Palomas es el punto más meridional del continente europeo, que casi toca el africano. Y lógicamente siempre ha ocupado un lugar privilegiado en las estrategias de control del tráfico por el Estrecho o de posibles incursiones del enemigo de turno. La Isla, de mayor extensión... Leer más →
Defensas costa andaluza 156: Castillo Santa Catalina
En Tarifa, justo frente al istmo de la Isla de las Palomas, se alza un promontorio rocoso cuya situación preeminente a la entrada del canal que antiguamente separaba la isla de Tarifa (o de las Palomas) del continente, haría de antiguo observar este enclave como punto privilegiado para establecer algún tipo de fortificación. Vista de... Leer más →
Defensas costa andaluza 152: Fuerte del Tolmo
Y llegamos a la última fortificación del municipio de Algeciras, de difícil acceso, que hay que hacer a partir de la N-340. Reconozco que no he tenido la oportunidad y el tiempo para visitarlo, por lo que tomo prestadas fotos de Emilio López en Flickr La ensenada de El Tolmo está situada en la costa... Leer más →
Defensas costa andaluza 149: Fuerte de San García
Tras pasar Algeciras por la costa rumbo a la playa de Getares encontramos los restos del Fuerte San García, en la punta de su nombre. La Torre de San García En esta punta existió una torre almenara construida en el siglo XVI entre 1585 y 1590 en un descampado. Tenía enlaces ópticos con la almenara... Leer más →
Defensas costa andaluza 148: Fuerte Isla Verde
Ya hemos comentado aquí el amplio dispositivo que se levantó en la Bahía de Algeciras en torno a 1730 para el enfrentamiento con la Gibraltar inglesa. Toda esta estructura quedó desmantelada por los zapadores ingleses en 1810 (en el marco de la que se llamó guerra de la Independencia frente a Napoleón). Reflejamos en este... Leer más →
Defensas costa española 141: Línea de contravalación de Gibraltar
Durante la Guerra de Sucesión española, la escuadra anglo-holandesa al mando del almirante sir George Rooke llegó a Gibraltar en 1704, sitiando la plaza por tierra y por mar. La guarnición era muy escasa y el día 4 de agosto de ese año se rindió. Los ingleses izaron su bandera en nombre de la reina... Leer más →
Defensas costa andaluza 133. Fuerte de Sabinillas
El fuerte de “Sabinillas”, también denominado “de la Duquesa” pertenece al grupo de las diez baterías en la Costa Del Reino de Granada que fueron previstas en el Reglamento de 1764 para reforzar la seguridad ante posibles ataques ingleses, tras la pérdida de Gibraltar en 1704, y, asimismo, combatir los ataques piratas y evitar el... Leer más →
Defensas costa andaluza 132: La fortificación de Casares en la Guerra de la Independencia
Casares no llegó a ser conquistada por las tropas francesas. Ello en parte se debió a las modificaciones introducidas en la fortificación medieval, así como las fortificaciones exteriores construidas exprofeso. Como decíamos, Casares no llegó a ser ocupada por los franceses, sirviendo de base de hostigamiento desde la llegada de estos a la zona, en... Leer más →
Defensas costa andaluza 125: Castillo San Luis de Estepona
Siguiendo la costa, entre la torre del Padrón y la próxima que veremos de Saladavieja se encuentra la localidad de Estepona. Las continuas luchas desencadenadas en la zona entre los reyes de taifas, los meriníes y almorávides, así como los enfrentamientos –o las épocas de connivencia- con el ascendente poder castellano, hacen que Estepona, y... Leer más →
Defensas costa andaluza 114: Fuerte de San Luis
El Fuerte fue construido en el siglo XVIII dentro del plan de Felipe V de fortificación de la costa. El proyecto fue diseñado por el ingeniero coronel Juan Bernardo Frosne en 1735. Proyecto del Fuerte de San Luis En 1752 el Fuerte disponía de 7 cañones, su puerta principal se orientaba al norte y la... Leer más →