Desde luego si hay un lugar emblemático de toda la costa de Gata es el Faro del mismo nombre en un lugar lleno de leyendas, historias y amenazas corsarias.
Una zona habitada desde tiempos inmemoriales. Fue un lugar de paso de los fenicios hacia Tartesos y el lugar de unión entre los dos continentes del Este del Mediterráneo. Ptolomeo lo incluye en el paso entre Portus Magnum y Baria. Las fuentes romanas informan que en sus playas había cornalinas blancas, ágatas y rubíes entre otras piedras semipreciosas. Durante siglos estas aguas han sido objeto de continuos ataques de piratas de Berbería, por lo que fortificar y artillar este promontorio ha sido una vieja aspiración de sus pobladores.
Provincia | Almería |
Municipio | Níjar |
Zona/Pedanía | Faro del Cabo de Gata |
Tipología | Fuerte abaluartado |
Fecha de construcción | 1738 |
Proyecto | Felipe Crame |
Localización | 36.72168, -2.19295 |
Lo que es menos conocido es que el faro se levanta sobre lo que fue el Castillo de San Francisco de Pula o del Corralete (por la ensenada adjunta destinada a defender), del que hoy solo se conserva el muro de la base.

Tras muchos problemas de financiación, fue terminado de construir en 1738 bajo un proyecto realizado por el ingeniero Felipe Crame. Se aprovecha el peñón acantilado sobre el mar para situar una plataforma artillera cuyos cañones dominaran la navegación por aquellas aguas. Un hornabeque protegía la parte de tierra dominado por un impresionante portón sobre un foso. El resultado fue de extraordinaria eficacia y economía, siendo capaz de disponer de 4 cañones y 12 hombres. Entre 1.739 y 1.740 se le dotó de una guarnición con un sargento y ocho soldados procedentes de la compañía de Níjar.

Cumplió su función hasta la guerra de Independencia, que fue esquilmado por las tropas francesas que hasta llegaron a llevarse los cañones. A partir de 1850 se empieza a plantear la construcción de un Faro en el lugar, para avisar a los navegantes de la peligrosa Laja del Cabo, un arrecife situado a una milla marítima del mismo Hay que señalar que el proyecto de construcción del faro tardó más de una década en llevarse a cabo, debido a las diferencias entre varios estamentos, el Ejército, la Marina y el Ministerio de Obras Públicas. En 1863 estaba en funcionamiento el faro de 18 m sobre la plataforma artillera, y la construcción de la casa del farero y otras construcciones auxiliares terminó el desmantelamiento de la fortaleza, de la que se aprecia hoy tan solo el muro base.
Resaltar que en julio de 1937 el faro fue bombardeado por la marina franquista

Deja una respuesta