La Fortificación de la Bahía de Almería
Pasado el Faro de Cabo de Gata, bajo el cual se encuentra el Fuerte de San Francisco que acabamos de ver, entramos de lleno en la Ensenada o Bahía de Almería, en la que encontramos un buen número de fortificaciones.
Ya hablaremos cuando lleguemos a la ciudad, pero como se sabe Almería fue fundada en 955 d. C. por Abderramán III en un emplazamiento cercano a Pechina y donde hubo otros asentamientos. Desempeñó un papel fundamental durante el califato y se convirtió en el puerto más importante del al-Ándalus omeya.
Y a partir de ahí era lógico pensar en que ya desde el tiempo musulmán, se decidiera la fortificación de la ciudad con la construcción de la alcazaba en diversas etapas, las murallas, así como diversas torres y estancias para proteger esta ensenada tan importante. Este proceso continuaría tras la conquista cristiana y la expulsión de sus habitantes musulmanes, tanto ya en tiempos de los Reyes Católicos como luego con Felipe II y Carlos III. En este plano de elaboración propia, se refieren las fortificaciones que todavía podemos contemplar de las que hubo en la ensenada de Almería y que vamos a seguir en las siguientes entradas

La Torre de San Miguel
El bonito pueblo de San Miguel del Cabo de Gata, nace en el siglo XVII como un pueblo de pescadores, la almadraba y las salinas. Y creció junto a una Torre (Torrejón del Cabo de Gata), construida precisamente para la protección de esta actividad económica. Pero esta primera torre quedó totalmente arruinada por un terremoto en 1658. Con ello un asentamiento estable de población era inviable ante las continuas incursiones piratas

Por ello en 1756 se construye la Torre de San Miguel, dentro del Plan de fortificaciones de Fernando VI que se puso en marcha por aquellas fechas diseñada por el ingeniero Tomás de Warluzel d’Hostel. Tiene forma troncocónica como las habituales de la época y tenía capacidad para dos cañones, Alcaide, guarda de almacén, dos artilleros y cinco soldados
Provincia | Almería |
Municipio | Almería |
Zona/Pedanía | San Miguel de Cabo de Gata |
Tipología | Torre Vigía Costera |
Fecha de construcción | 1758 |
Proyecto | Tomás de Warluzel d’Hostel |
Localización | 36.77705, -2.2417 |
Una vez perdidas sus funciones militares pasó a depender de los carabineros y luego de la Guardia Civil, que durante un tiempo la usó como Casa-Cuartel. Sigue siendo de la Guardia Civil pero ya sin dichas funciones.
En los años 80 del siglo XX se la rodeó de una valla abaluartada encerrándola en una especie de patio rectangular. Y así la contemplamos hoy
