Defensas costa andaluza 34: Torre de Balerma

Balerma, pedanía de El Ejido, se llamaba antiguamente Malerba. Allí existió un castillo que fue construido hacia mediados del s. XVI por la familia de los De Vargas Carvajal a cambio de cobrar un impuesto sobre el pescado durante 50 años.

Para el s. XVIII apenas quedaba la torre quebrada y las murallas arruinadas. Por eso, en 1729 hubo un proyecto para restaurarla y dotarla de artillería con nuevos baluartes. El resultado habría sido similar al castillo de Sta. Ana de Roquetas. Pero el proyecto nunca se llevó a cabo y, para 1759, el castillo estaba tan arruinado que se solicitó su demolición. Así, el Castillo de Balerma terminó por desaparecer.

En 2009, las obras de la plaza de abastos dieron con sus restos, conocidos por los balermeros como «la Cuevecilla».

Restos del desaparecido Castillo de Malerba, en la plaza de abastos de Balerma

Fracasado el proyecto de reconstrucción del Castillo de Malerba, fue sustituido por la actual Torre de Balerma, durante el reinado de Fernando VI. En concreto fue construida en 1750 bajo la dirección de Thomas Warluzel siguiendo el modelo que se utilizó también en la torre de San Miguel en cabo de Gata.

Su estructura es en forma de cono truncado hasta medio alzado. El acceso a la torre se realiza a través de una puerta situada en el costado norte y abierta en el cuerpo inferior. El interior presenta una cámara cubierta por una cúpula. En el lado sureste se emplazaban las escaleras que conducían al segundo cuerpo que fueron demolidas. Junto a este se sitúa una pequeña estancia que dispone de una pequeña ventana con un alféizar de cerámica

En la parte superior se disponían estancias para albergar a los dos torreros que junto a un cabo componían la dotación, si bien tenemos constancia de que en 1849 su estructura estaba tan deteriorada que los torreros habitaban chozas próximas. La planta baja albergó el repuesto y pertrechos precisos para acometer la función defensiva de la torre: proteger la zona litoral comprendida entre la torre de Alhamilla al oeste y el fuerte de Guardias Viejas al este.

En su momento estuvo preparada para soportar dos cañones de grueso calibre, si bien en la Guerra de la Independencia los ingleses sólo hallaron en su batería dos culebrinas de bronce de calibre cuatro.

Como la mayoría de las torres del litoral a lo largo del siglo XIX fue puesto de carabineros y en el siglo XX de la Guardia Civil

Torre de Balerma Detalles
ProvinciaAlmería
MunicipioEl Ejido
Zona/PedaníaBalerma
TipologíaTorre artillada
Fecha de construcción1750
ProyectoThomas de Warluzel
Localización36.72932, -2.88731

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: