Defensas costa andaluza 35. Torre de Alhamilla. Balanegra

La torre atalaya de Alhamilla tiene su origen en el siglo XIV, incluida en el sistema defensivo costero del reino nazarí. Su mención más antigua se remonta a 1359

Luego en el siglo XVI fue restaurada y debido a su deterioro se tuvo que volver reconstruir en el siglo XVII a costa de Luis Castro Inestrosa, como condición para obtener la alcaidía perpetua del castillo de Santa Ana en Roquetas.

Durante todo el siglo XVIII y XIX se proyectaron diversas reparaciones que en muchos casos no llegaron a realizarse, así que entró en el siglo XXI prácticamente en ruinas. Finalmente, en 2008 se realizó un proyecto de rehabilitación que al menos ha consolidado las ruinas existentes.

Se sitúa sobre un promontorio del municipio de Balanegra en el límite con Adra y con una amplia visibilidad de la costa. Cerca de una gasolinera abandonada en la N-340 se accede por una larga escalera

Al igual que el resto de las torres vigías de origen nazarí, la Torre de Alhamilla está construida con mampostería ordinaria, formando hiladas irregulares con piedras procedentes de canteras próximas a la edificación. Los mampuestos están tomados con mortero de cal. También se puede observar en algunas zonas de la torre, restos del enlucido exterior de la misma, realizado con mortero de cal.

Foto «Maravillas de Almería»
Torre de Alhamilla. Detalles
ProvinciaAlmería
MunicipioBalanegra
TipologíaTorre Vigía costera
Fecha de construcción1359 origen nazarí
Localización36.75349, -2.93027

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: