Ya hemos hablado de la situación de la inseguridad por la permanente amenaza de la piratería en la costa del Cabo de Gata. La población cristiana que ocupó para repoblarla la tierra de los musulmanes expulsados manu militari, cada vez vivía con mayor inseguridad.
La importancia estratégica de esta costa se incrementó la conquista de Orán en 1732 y la pérdida de Menorca y Gibraltar en esas guerras en que nos metían los reyes
De ahí los muy diversos planes que elaboró la corona para fortificar la costa. La financiación muchas veces era peculiar: quien construía una fortificación a su costa recibía a cambio un cargo en el ejército y sus prebendas (non coment).
Es el caso de esta batería de San Felipe de los Escullos que fue construido en 1771 por Bernabé Gómez Corbalán a cambio de dos grados de Capitán de Caballería, uno para él y otro para su hermano. El arquitecto fue Francisco Ruiz Garrido, que ya había construido la batería de las Escobetas en la Garrucha.

La puesta en marcha de este fuerte dio un montón de vueltas entre los recovecos de la burocracia de la corona y la falta de financiación. Incluso durante mucho tiempo se dudaba de hacerlo la peña de los arquillos, donde finalmente se construyó, o en la cercana Isleta de los Moros.

De hecho, en 1735 el ingeniero Felipe Crame diseñó en 1735 un completo proyecto de fuerte para los Escullos que no llegó a realizarse. En la zona se levantó una barraca-cuartel provisional e 1765-1766
La fortificación construida siguió el modelo diseñado por José Crame de batería para 4 cañones, como la de las Escobetas o San Ramón en esta misma costa. Una idea de lo aislado que debió ser este lugar es que los ladrillos para su construcción habían de ser llevados por mar después de ser embarcados en la Rambla de Morales pues no había camino hasta la zona.

La guarnición original estaba compuesta por un oficial, un sargento, dos cabos, veinte soldados (pertenecientes a las Milicias Urbanas), cinco artilleros y un guarda de almacén. De todas formas, estuvo poco tiempo en el ramo de guerra, pues en 1829 pasó a los carabineros y luego tras la guerra civil a la Guardia civil, que poseía un cuartel en las cercanías. En 1961 ya estaba en ruinas, pero se produjo una potente restauración en 1991 dependiendo actualmente de la Dirección del Parque Natural.
Provincia | Almería |
Municipio | Níjar |
Zona/Pedanía | Los Escullos |
Tipología | Batería para cuatro cañones |
Fecha de construcción | 1771 |
Proyecto | José Crame |
Localización | 36.80224, -2.06268 |