Defensas costa andaluza 17: Torre Cala de la Higuera. San José (Níjar)

Hoy nos toca otra torre troncocónica construida al amparo del Reglamento de 1764 según el modelo de José Crame que ya hemos visto. Aunque previamente existía una estancia de guardia en ese lugar desde 1501.

ProvinciaAlmería
MunicipioNíjar
Zona/PedaníaSan José
TipologíaTorre vigía costera
Fecha de construcción1767
ProyectoJosé Crame
Localización36.76768, -2.08602

Su construcción, al igual que la Torre de la Vela que veremos más adelante, fue adjudicada a Francisco Pepín, contador en Puerto Rico, que, a cambio, obtuvo para su hijo una patente de teniente de infantería.

Se mantuvo en buen estado de conservación hasta principios del siglo XIX, con la dotación de un cabo y dos torreros. En 1847 se encontraba totalmente ruinosa, después de sufrir un incendio. A partir de 1941 pasó a depender de la Guardia Civil, que la restauró para su vigilancia de costa. Hacía 1960 fue enajenada y vendida a un particular.

En 1987 la torre de Cala Higuera quedó dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y fue declarada Bien de Interés Cultural.

Compuesta de dos plantas y terraza, la torre de Cala Higuera se alza sobre un monte a 224 metros de altura, en la llamada Punta de los Frailes, dominando los fondeaderos de San José y Los Genoveses. Se trata de una torre de mampostería de planta circular y forma troncocónica, levantada sobre una plataforma también de mampostería. La entrada es a gran altura, mediante escala. Debajo de la ventana tiene una saetera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: