Casi todo el espectacular Parque Natural del Cabo de Gata se enclava en el término municipal de Níjar. No obstante, hemos visto en anteriores post fortificaciones de Carboneras, también afectas del Parque Natural.
Lo cierto es que el Cabo de Gata, debido a la escasa densidad de población fue lugar frecuente de ataques berberiscos, y luego franceses e ingleses. Por eso toda la línea costera del parque está salpicada de fortificaciones construidas en diferentes épocas, como se ve en este mapa de elaboración propia.

Vamos a ir recorriendo todas ellas una a una en este blog. En el anterior post vimos la Torre de la Mesa de Roldán continuamos la línea costera y nos detenemos en la Casa Fuerte de la Rambla del Plomo
Provincia | Almería |
Municipio | Níjar |
Zona/Pedanía | Rambla del Plomo |
Tipología | Edificio civil fortificado |
Fecha de construcción | Finales siglo XVII |
Localización | 36.93139, -1.99006 |
También llamado Cortijo de las Huertas. Situado en la rambla del plomo, entre San Pedro y Las Negras, para llegar hay que coger un buen desvío de las rutas habituales.
El cortijo es un edificio de dos plantas, parcialmente empotrado en la ladera, con dos crujías de diferente altura, siendo la más alta la de la fachada de acceso. Diversas construcciones se distribuyen por el entorno, como el gallinero, cochineras, era, pajar y horno.

En su apariencia exterior llaman la atención las saeteras en los muros, la presencia de dos fábricas diferentes en la obra y dos gárgolas de cantería en una esquina a media altura del muro, delatando una configuración anterior a la actual y, por tanto, una volumetría diferente de la construcción.
Tras la tapia que precede al acceso de la planta inferior aparece una rústica portada de cantería adovelada, un detalle inusual en el resto de la arquitectura agropecuaria rural del territorio de Níjar.
A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII fue fortificado para frenar el paso de los piratas que desembarcaban en la cala del plomo y avanzaban por la rambla en busca de botín. En ese caso, los campesinos se refugiaban en el cortijo donde se defendían y esperaban a que se fueran los piratas.


Deja una respuesta