Torres sineiras e do relógio distrito Castelo Branco

Recogemos aquí algunas de las más significativas «Torres sineiras ou do Relógio» del distrito de Castelo Branco. Como hemos señalado en entradas anteriores, tanto unas como otras son torres civiles que simbolizan el poder local (a veces frente el poder de la corona y, sobre todo frente al poder de la iglesia). Su objetivo solía ser el de alertar a la población en momentos de peligro, llamar a asamblea o para difusión de otros mensajes como el inicio y término de los trabajos del campo, la hora de la cena y el mediodía

Los orígenes y antigüedad de estas torres son muy diversos.  Las hay de construcción bastante moderna, pero otras son de origen medieval formando parte de las murallas. Se trata en suma de un elemento bastante singular y definitorio de los pueblos portugueses.

En el distrito de Castelo Branco hemos encontrado bastantes de estas torres, algunas de las cuales reflejamos en esta entrada

Torre sineira de Belmonte

Torre sineira Belmonte

La «Torre sineira de Belmonte» es una torre campanario aislada que se construyó en 1860, formando conjunto con la Iglesia de Santiago y el Panteón de los Cabrales (ambos del siglo XV), declarados monumento nacional

Torre do relógio em Bemposta

Torre Relogio Bemposta

La «Torre do Relógio de Bemposta», se levantó en la primera mitad del siglo XX sobre la amplia torre cuadrada que es el único resto del castillo.

Es de planta cuadrangular con tres pisos si la observamos desde el lado de levante. El primer piso es ciego, coincidiendo con la muralla de la torre medieval. El segundo piso es de cantería de granito con las juntas pintadas de blanco e incluye dos campanarios con sendas campanas. Finalmente, en el tercer piso está instalado el Reloj. Las restantes caras son de albañilería de ladrillo, revocada y pintada.

Torre do relógio em Castelo Branco

Torre Relogio Castelo Branco camaramunicipal
Foto Cámara Municipal

La «Torre do Relógio de Castelo Branco» es un elemento ineludible del paisaje albicastrense, visible desde varios lugares, que constituye un elemento identitario de la capital de Beira Baixa.

Su origen está vinculado al proceso de expansión de la ciudad en la Edad Media y, consecuentemente, a la ampliación de los límites de la Muralla, ya que su ubicación coincide con una antigua torre de la muralla exterior. De hecho, ya aparece reflejada en el dibujo de Duarte de Armas de 1509

Fue transformada en Torre do Relógio durante el siglo XIX, al tiempo que se iban desmantelando las murallas. Se trata de una torre cuadrangular de cantería de granito, rematada con una cornisa. La parte superior, donde se encuentran los relojes y campanas de carrillón, es de perfil cirular con ventanas en arco que fueron ejecutas ya en el siglo XX.

Los albicastrenses se muestran orgullosos de que el viejo reloj aún marque las horas a toda la ciudad.

Torre sineira de Fatela

Torre Sineira Fatela

De origen un tanto oscuro, la «Torre sineira de Fatela», en el municipio de Fundão, es de granito, de aspecto barroco y se suele fechar en el siglo XVI. Se piensa que pudo tener un origen religioso.

Se eleva a partir de una base escalonada, con escalera en el lado izquierdo que permite el acceso a las campanas. Sobre la cornisa del basamento, se abren dos arcos de vuelta perfecta que alojan las campañas. Los arcos se rematan con una cornisa sobre la que se asientan cinco pináculos.

Torre do relógio em Idanha-a-Nova

Torre Relogio Idnha-a-Nova

La «Torre do relógio de Idanha-a-Nova», también llamada de D. Dinis, fue construida a finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI en las cercanías del castillo -cuyas piedras se supone que se usaron para ello- y de la Iglesia Parroquial. La parte superior fue probablemente reformada en el siglo XVII.

Es de planta cuadrangular de cantería de granito, con dos pisos separados por frisos y cornisas. Está coronada por cuatro campanarios en arco de vuelta perfecta, con el reloj en la cara frontal. Está rematada por pináculos en las esquinas y cubierta piramidal

Torre do Relógio o Torre de Lucano em Monsanto

Torre Relogio Monsanto

La «Torre de Lucano», también llamada Torre do Relógio de Monsanto, es una seña de identidad de la Aldea, visible desde gran distancia entre las casas de la misma. Su fecha de construcción se remonta a comienzos del siglo XV, como parte del complejo defensivo de Monsanto, posiblemente como torre vigía de la nueva población que se fue formando conforme se fue despoblando el castillo en lo alto de la montaña.

Es de planta cuadrada construida con cantería y con tres pisos, separados por cornisas. Seguramente a lo largo del siglo XVII se produciría la ampliación de la torre y la abertura de ventanas en el piso superior, donde se colocarían las campanas. El reloj está situado en el segundo piso.

En la cima de la torre hay una réplica de un Gallo de Plata, obtenido en un concurso celebrado en 1938 en el que fue elegida como “la aldea más portuguesa de Portugal”.

Torre do relógio em Penamacor

Torre Relogio Penamacor

Adosada a la muralla medieval, la que hoy es «Torre do Relógio de Penamacor» fue pieza importante en la defensa de las puertas de la villa. Su construcción se remonta, probablemente, a mediados del siglo. XIV. Tiene numerosas inscripciones en el aparejo de cantería que son marcas de los canteros.

La torre es de planta cuadrada rematada con parapeto de almenas pentagonales. En el ángulo nordeste se encuentra el campanario con ventanas en arco donde se integran las campanas. El reloj circular que le da nombre se sitúa en la cara norte. Se encuentra rematado por largos pináculos en las esquinas y cubierta piramidal.

No obstante, hay que señalar que tanto las actuales almenas como el campanario son resultado de la reconstrucción realizada a mediados del siglo XX para recibir el nuevo reloj carillón instalado en 1956, en sustitución del antiguo, que ya venía del s. XIX

Torre do relógio em Proença-a-Velha

Torre Relogio Proença-a-Velha All About.jpg
Sobre foto original All About

No he podido encontrar mucha información sobre esta «Torre do relógio de Proença-a-Velha». Se ve como una torre sólida de granito. Parece que continiene una maquinaria de funcionamiento del reloj bastante antigua. Pero más allá de uqe el panel exterior del reloj se cambió hace algunos años, no he podido averiguar nada sobre su origen.

Torre do relógio em Salvaterra do Extremo

Torre Relogio Salvaterra

domingos_alvarez_josé salvaterra
Acuarela de José Dominguez aAvarez

La «Torre Sineira de Salvaterra do Extremo» se remonta posiblemente al siglo XVI. Se encuentra anexa al edificio de lo que resta de la antigua cámara tras su demolición en 1911. Por allí pasaros las escuelas de enseñanza primaria que funcionaron hasta 1940 en el piso inferior. También alojó la prisión y un puesto de la Guardia Nacional Republicana.

Se encuentra en la plaza de la villa cerca de uno de los símbolos de la misma, el pelourinho, también de raíz quinientista.

Torre do relógio em Segura

Torre Relogio Segura

La actual «Torre do relógio de Segura», situada en el lugar que ocupaba el castillo, del que pocos vestigios quedan, es una obra del siglo XX, en el marco del proyecto reinventivo de la Edad Media que diseñó el Estado Novo. Actual marco de la historia militar de Segura ya tiene muy poco que ver con el papel desempeñado por esta villa de frontera a lo largo de su historia.

Es de planta cuadrada, construida en cantería de granito, de dos pisos. En el superior se abren las ventanas para las campanas y se sitúa también el reloj. Está coronada por cuatro pináculos en las esquinas y rematada por cubierta piramidal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: