Defensas costa andaluza 29: Fuerte de San Telmo

Abandonamos la capital almeriense hacia poniente. Y lo primero que encontramos cerrando la ensenada es el Fuerte de San Temo, situado en un promontorio abrupto de difícil acceso a 77m de altura y con poco espacio en su cumbre.

Este fuerte, también conocido como Torrejoncillo, fue construido durante el siglo XVI alrededor de 1585 y rehecha por orden de Felipe II para que defendiera con su artillería la ensenada de Almería, manteniéndose hasta que fue incluida en el dispositivo establecido por el Reglamento de 1764 de Carlos III.

Proyecto de José Crame de 1767

En este Reglamento se recoge la necesidad de reformarla porque su artillería quedaba inutilizada debido a su altura, tal como había señalado en su Relación el mariscal de campo Antonio María Bucareli en 1762.

Esta reforma y ampliación es la que acometió el proyecto de José Crame de 1767 con el objetivo de que pudiera acoger 4 cañones de 24 y su dotación de tropa. Las obras estaban listas en 1774. Pero luego en 1811, lo británicos lo volarían igual que las restantes existentes en las inmediaciones de Almería.

Reconstruida durante del reinado de Fernando VII, en torno a 1829, perdió su función miliar y como la mayoría de las fortificaciones de la costa acabaría el siglo XIX como puesto de carabineros y tras la Guerra civil pasaría a depender de la Guardia Civil.

Vista aérea

Entre 1973 y 1975, con la edificación de una torre cúbica blanca que altera notablemente su imagen histórica, fue convertido por la autoridad portuaria en faro de San Telmo, que entró en funcionamiento en 1976.

Fuerte San Telmo. Localización y datos
ProvinciaAlmería
MunicipioAlmería
Zona/PedaníaPunta del Torrejón
TipologíaFuerte abaluartado
Fecha de construcción1584 y 1774
ProyectoDe reforma José Crame (1767)
Localización36.82844, -2.49186

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: