En las muchas vueltas que he dado por Portugal, uno de los elementos patrimoniales que me han sorprendido es la existencia de multitud de torres del «relógio» o torres denominadas «sineiras» en un buen número de villas y ciudades.
Es un elemento diferenciador con respecto a España, en la que el papel asignado a estas torres suele jugarlo el campanario de la iglesia del pueblo.
Estas torres portuguesas son siempre de origen civil, elevadas para albergar campanas que marcaran sonoramente los momentos de la vida cotidiana civil de una localidad, y también para alertar a la población o para llamar a asamblea. En muchos casos su origen fue una torre vigía e incluso pudieron formar parte de la estructura de un castillo. En muchos otros fueron simplemente construidas como parte del edificio municipal, o ex profeso aisladas para la difusión de señales de alarma. Se diferencia de un campanario cuya función está ligada a la vida religiosa. A partir del siglo XIV las torres sineiras, con frecuencia, pasaron a exhibir relojes
Parece complicado darles carácter de estructuras de fortificación, pero sí de defensa y alerta de la población. Así que muy libérrimamente voy a incluir en este blog estas modestas torres de señales, en ocasiones realmente bellas. Para ello, en vez de una entrada individual, voy a ir agrupando las de cada distrito de Portugal en una sola entrada colectiva, consciente de que no serán pocas las que escaparon a mi visita.
Mirando do Corvo: Torre sineira do Monte Calvario
Este municipio tuvo su importancia estratégica que llevó al monarca en 1116 a ordenar reconstruir el castillo que había sido arrasado por los moros.
Pero de ese castillo quedan pocos vestigios, pues en 1700 se obtuvo permiso regio para que se utilizaran sus piedras en la construcción de la Iglesia Matriz, e incluso para las casas de la población.

La torre sineira se levanta a la izquierda de la iglesia, independiente y en un nivel algo superior en el Monte del Calvario. La torre se construyó aprovechando la base de una de las torres que formaba el castillo de Miranda.
Tiene tres campanas en sus correspondientes aberturas. El reloj fue montado recreciendo la torre en el siglo XVI
Miranda do Corvo: Torre sineira do Mosterio de Semide
Torre sineira Mosterio de Semide
En el terreiro exterior del Mosterio de Semide, existe una curiosa torre sineira de aspecto fortificado, cuyo origen y funciones -además de las evidentes- no he podido averiguar.
Montemor-o-Velho: Torre do Relógio de Tentúgal
Tentúgal es una de las aldeas con historia de Montemor-o-Velho, ya que existe incluso una referencia documental de la misma en 980.

La Torre do Relogio de Tentúgal, según algunos autores pudo pertenecer a una fortificación, pero lo que es seguro es que se edificó en el siglo XV, sobre una estructura anterior.
De planta cuadrada y esbelta, reduciendo progresivamente sus dimensiones en los pisos superiores, con una puerta de arco ojival gótica. Interiormente tiene otra puerta, también gótica, que da acceso a las antiguas casas de la Cámara a la altura del primer piso. El Reloj se sitúa en la pared norte y está coronada por cuatro merlones.

Deja una respuesta