Castelo de Soure

El «Castelo de Soure» está situado en el valle del bajo Mondego, en una colina formada por aluviones en la confluencia de los ríos Anços y Arunca. El río Arunca fue navegable por barcos de pequeño calado entre Soure y Alfarelos hasta la época medieval. Esta vía era ampliamente utilizada entonces como vía para el comercio de los productos de la región: cereales, lino, cáñamo, vino, miel, etc…

Soure jorge santos
Pintura de Jorge Santos homenaje a Van Gogh

El castillo está actualmente en ruinas, pero en la época de la formación del reino de Portugal integraba la línea avanzada de la defensa frente a los moros de la entonces capital, Coimbra, juntamente con los de Santa Olaia y Miranda do Corvo (ya desaparecidos), Montemor-o-Velho, Penela y Lousã.

014_SoureCon ese objetivo fue mandado construir entre 1065 y 1091 por Sesnando Davides, a la sazón gobernador del condado Conimbricense nombrado tras la conquista de Coimbra por Fernando I de León en 1064.

Durante la ofensiva almorávide que llegó a cercar Coimbra, la villa de Soure fue incendiada por sus habitantes en 1116 y abandonada ante el temor de la llegada de las tropas musulmanas. Reza la tradición local que la población abandonada se convirtió, a partir de entonces, en un «antro de fieras».

Una nueva ofensiva musulmana, bajo el mando de Abu Zacharia, visir de Santarém, tomó la villa en 1144, matando o llevando prisioneros a Santarém a muchos de sus habitantes.

La Orden del Temple, que había recibido en donación estos dominios en 1128, trasladó su sede a Soure, para posteriormente trasladarse a Tomar conforme la frontera avanzaba hacia el sur.,

A mediados del siglo XII el castillo de Germanelo se unió a la línea de defensa avanzada constituida por los castillos de Soure, Santa Olaia, Montemor-o-Velho, Penela, Miranda do Corvo y Lousã, siendo a partir de entonces tierra de frontera, lugar de luchas constantes entre musulmanes y cristianos, condición que mantuvo hasta la última década de aquel siglo.

El responsable de la etapa constructiva más importante del castillo de Soure fue el maestre de la Orden del Temple, D. Gualdim Pais. Además de dotar a la fortificación con dos torres de planta cuadrangular (de las cuales sólo una permaneces), mandó erigir, entre 1171 y 1175, la robusta torre del homenaje cuya base es protegida por alambor, elemento defensivo introducido por el Temple en Portugal.

Soure-2Soure-5Entre los siglos XV y XVI tuvieron lugar obras de reforma de la fortificación, conforme demuestra la configuración de las almenas y la segunda planta de la torre sur.

La Orden de Cristo -heredera del Temple- mantuvo la propiedad del castillo hasta 1834. En 1880 la Cámara Municipal hizo dinamitar la torre sudoeste que amenazaba ruina. A final de siglo fueron vendidas dos torres a João Lobo Santiago Gouveia, conde de Verride.

En 1949 fue declarado Monumento Nacional, produciéndose a partir de entonces diversas campañas de consolidación y restauración. Desde 2004 y tras casi un siglo de vericuetos legales, el castillo pasó a propiedad del municipio.

Características y descripción

El castillo, mitad refugio mitad residencia, presenta planta rectangular en el sentido norte-sur. Está implantado en planicie y defendido por los dos fosos naturales constituidos por los ríos Anços y Arunca.

Soure planta sipaLa puerta de acceso en arco de vuelta perfecta y protegida por puerta metálica se encuentra al este, junto a la torre nordeste. En el interior existe un pequeño patio de armas

La torre sudoeste está adosada a la parte externa del paño de muralla. En cambio, la nordeste se sitúa en el interior de la muralla, correspondiendo tal vez con la Torre del Homenaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: