El «Castelo e cerca urbana Monforte» tiene su origen posiblemente en un castro romanizado. Lo cierto es que la población fue tomada por Afonso Henriques en 1139, para perderla a continuación de nuevo por recuperación musulmana. La incorporación definitiva de la población a la corona portuguesa no está bien fechada. Para 1257 el rey Afonso... Leer más →
Castelo de Cabeço de Vide
El «Castelo de Cabeço de Vide» se localiza en la cima de un altozano sobre la villa del mismo nombre, que pertenece al municipio de Fronteira. La historiografía tradicional sostiene que la fortificación del llamado Cabeço de Vide se remontaría a un castro, establecido en el siglo II, en la época romana. A partir de su posición... Leer más →
Torres sineiras distrito Portalegre
Como se ha dicho en otras entradas, las torres sineiras, comúnmente torres do relógio, son muy abundantes por todo Portugal. Se trata de torres comunales, elevadas para albergar campanas que marcaran sonoramente los momentos de la vida cotidiana civil de una localidad, y también para alertar a la población o para llamar a asamblea. En... Leer más →
Castelo de Alter Pedroso
El «Castelo de Alter Pedroso», en el municipio de Alter do Chão, era lugar fortificado destinado a refugio y a vigilancia, para lo que usaba su natural situación inexpugnable. Además de los restos existentes que atestiguan la existencia de una fortificación, también quedan los restos de una ermita medieval. La fortificación usó los grandes afloramientos... Leer más →
Muralhas de Seda
Las «Muralhas de Seda», se conocen comúnmente como “Castelo de Seda”, localizadas en la freguesía de ese nombre, en el municipio de Alter do Chão. Subsiste sólo un trozo de la primitiva cerca urbana de la localidad. Del castillo como tal sólo resta la toponimia. Parece que durante el período musulmán existió un castillo denominado... Leer más →
Castelo de Alter do Chão
El «Castelo de Alter do Chão», en la localidad de ese nombre, pertenece a lo que se denomina 2º período de fortificación militar en Portugal, que va desde finales del siglo XIII a la segunda mitad del siglo XIV. Es un castillo que sin dejar de tener carácter defensivo, es sobre todo señorial, para consolidar... Leer más →
Fortificações de Crato
Las «Fortificações de Crato», incluyen los restos del “Castelo de Crato” también denominado «Castelo da Azinheira», convertido en Fuerte abaluartado en 1642 y los restos de la cerca urbana medieval. El Castillo/Fuerte se sitúa en posición dominante sobre la villa que fue elevada a sede de la Orden de São João de Jerusalén (o del... Leer más →
Castelo de Amieira
El «Castelo de Amieira»”, en la freguesía de Amieira do Tejo, del municipio de Nisa, formaba parte de la llamada Línea del Tajo en la margen sur de este río. Era una de las once villas de la Orden de la Orden de São João de Jerusalém (o del Hospital) poseía en la región, que... Leer más →
Castelo e cerca de Nisa
Nisa-a-Velha La primitiva población de Nisa se localizaba al nordeste de la actual sobre una elevación donde actualmente se encuentra la Capela de Nossa Senhora da Graça. Pero en las guerras de sucesión entre Dinis I y el Infante Afonso, la localidad de Nisa tomó partido por el primero, por lo que las fuerzas del... Leer más →
Fortificações de Castelo de Vide
Las «Fortificações de Castelo de Vide» abarcan el “Castelo Medieval de Castelo de Vide”, la “Cerca Urbana Medieval”, los “Baluartes y Cerca Renacentistas” y el “Forte de São Roque”. La memoria tradicional ha conservado la leyenda del origen de la toponimia del burgo. Una enorme vid se encontraba dentro del castillo, de tal forma que... Leer más →