Como se ha dicho en otras entradas, las torres sineiras, comúnmente torres do relógio, son muy abundantes por todo Portugal. Se trata de torres comunales, elevadas para albergar campanas que marcaran sonoramente los momentos de la vida cotidiana civil de una localidad, y también para alertar a la población o para llamar a asamblea.
En muchos casos su origen fue una torre vigía e incluso pudieron formar parte de la estructura de un castillo. En muchos otros fueron simplemente construidas como parte del edificio municipal, o ex profeso aisladas para la difusión de señales de alarma. Se diferencian claramente de los campanarios de las iglesias, ligados a la vida religiosa, por lo que muchas de ellas están relacionadas con la desacralización que se produce en el país en el siglo XIX. A partir del siglo XIV las torres sineiras, con frecuencia, pasaron a exhibir relojes.
Recopilo aquí algunas de las del distrito de Portalegre, consciente de que no serán pocas las que escaparon al escrutinio.
Torre do Relogio de Alegrete
Fue construida en el siglo XVII y constituye uno de los edificios más emblemáticos de la localidad. Está hecha en cantería con dos plantas. Se accede por una escalera exterior protegida por una construcción semicircular
Torre do Relógio de Monforte
La fecha probable de construcción es en el siglo XVI, parece que fromando parte de la estructura del castillo.
Torre do Relógio de Fronteira
Se sabe que fue construida en el año 1613 y reparada en 1878. Tiene una bella cúpula piramidal.
Torre do Relógio de Crato
Está datada en el siglo XV. Se encuentra en el interior de unas edificaciones. Marcaba el tiempo con sus campanas.
Torre do Relógio de Nisa
Esta bella Torre do Relógio pertenece a la antigua Cámara Municipal, un edifico seiscentista, adosada a una de las torres de las Portas da Vila.
Torre do Relógio de Tolosa
Tolosa pertenece al Municipio de Nisa. Otra bella torre comunal para marcar horas y hacer llamadas a la población. Tiene una misteriosa inscripción en su portón, ya que nunca perteneció administrativamente a la vecina Gafete a la que hace referencia.
Torre do Relogio de Arronches
Adosada al edifico de los Paços do Concelho
Torre do Relógio Cabeço de Vide
Tiene una estructura cuadrangular en albañilería con quinientas de granito, cuatro ojales y una campana. En la cúpula tiene una pirámide cuadrangular, con doce pequeñas pirámides de igual diseño, en el nivel. El antiguo reloj está orientado hacia el sureste y el nuevo al suroeste. La pantalla del reloj primitivo tiene la fecha de 1570 pero, en el revoque, inmediatamente debajo, está la fecha de 1741, que tanto puede ser de la colocación del reloj como de alguna reparación en la torre.
Se trataba, como las otras, de una torre cívica para alertar al pueblo en momentos de peligro o para la difusión de otros mensajes como el inicio y el término de los trabajos diarios del campo (nacer y puesta de sol), la hora de la cena y el mediodía.
Deja una respuesta