Castelo e cerca de Nisa

Nisa-a-Velha

La primitiva población de Nisa se localizaba al nordeste de la actual sobre una elevación donde actualmente se encuentra la Capela de Nossa Senhora da Graça.  Pero en las guerras de sucesión entre Dinis I y el Infante Afonso, la localidad de Nisa tomó partido por el primero, por lo que las fuerzas del Infante la invadieron, incendiando y saqueando las casas, arrasando el castillo y matando a muchos de sus habitantes.

Nisa-a-Nova y luego simplemente Nisa.

Acabados los enfrentamientos, el rey D. Dinis, para agradecer la lealtad de los habitantes de Nisa, decidió reconstruir la villa en un lugar próximo, donde hoy se encuentra. Las obras de reedificación de la villa y su castillo estuvieron a cargo de los caballeros de la Orden del Temple, bajo la dirección de su Mestre en aquella época, D. Lourenço Martins. Los trabajos duraron seis años, de 1290 a 1296 en que se dieron las obras por concluidas.

Nisa Porta Vila FolletoLa cerca de la villa fue ordenada por Afonso IV, iniciándose en 1343. Posteriormente en el transcurso de las guerras de sucesión de 1383-1385, la villa apoyó al futuro João I de Portugal, razón por la cual llegado este al trono le otorgó a Nisa el título de “Mui Notável”.

La perspectiva de la villa fue dibujada en 1509 por Duarte de Armas en su “Livro das Fortalezas”.

Nisa
Perspectiva de Nisa por Duarte de Armas. 1509

Durante la fuera de la Restauração da Independência portuguesa (1640-1668) las defensas fueron modernizadas. Particularmente en 1662 los trabajos fueron dirigidos por el ingeniero militar Luís Serrão Pimentel.

Algunos hechos de guerra vivió Nisa, como cuando en 1704 fue ocupada por fuerzas franco-españolas que causaron grandes daños en las defensas. Defensas que para 1827 apuntaban claras muestras de ruina.

Perdida su función defensiva, la expansión urbana de la villa llevó a la demolición de la cintura defensiva seiscentista. Para 1922 los restos de la muralla y sus puertas fueron declarados Monumento Nacional. A partir de entonces se han desarrollado algunos trabajos de restauración y restitución no poco controvertidas

Descripción de los restos

Llegaron hasta nuestros días dos torres, algunos paños de muralla y dos puertas de finales del siglo XIII, la porta de la Pila y la de Montalvão.

Nisa-5
Porta da Vila

La Porta da Vila, en arco apuntado asentada sobre impuestas cuadradas, es flanqueada por dos medias torres, de planta rectangular, con almenas. La puerta conserva las cajas de las bisagras y los agujeros de la cerradura. Adosada a la torre oeste, se alza la Torre del Reloj, de construcción posterior. El acceso a las torres se realiza a través de escalera de piedra, de dos lances, adosada a la muralla.

Nisa-4
Porta de Montalvão

La Porta de Montalvão, así denominada por estar orientada hacia la vecina población del mismo nombre, presenta arco roto, sin impuestas ni pilares, y junto a ella se adhiere el edificio de la Cárcel Nova. El paño de muralla en que se abre presenta 3 almenas, una de ellas con saetera. En el lado interior de la puerta, el espesor de la muralla es vencido por vano en arco abatido. La puerta todavía posee las cajas de las bisagras y los agujeros de la cerradura. Para el norte, la muralla, donde recorre la cima oriental de la Cárcel Nova, se conecta a una torre de sección rectangular levantada sobre roca.

Torre junto a la Porta de Montalvão

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: