El «Castelo de Amieira»”, en la freguesía de Amieira do Tejo, del municipio de Nisa, formaba parte de la llamada Línea del Tajo en la margen sur de este río. Era una de las once villas de la Orden de la Orden de São João de Jerusalém (o del Hospital) poseía en la región, que les fueron donadas por el rey Sancho II en 1232.
Pero el castillo no fue construido hasta casi un siglo más tarde en el reinado de Afonso IV de Portugal (1325-1357). La edificación del castillo es atribuida al prior D. Frei Álvaro Gonçalves Pereira, siendo concluidas las obras en 1362.

El único episodio militar en que el castillo estuvo involucrado se produjo en 1440. Fue en el conflicto entre D. Leonor, princesa de Aragón, apoyada por la orden, y el infante D. Pedro. Durante el mismo D. Pedro ordenó la ocupación de los castillos del priorato del Hospital en esa región fronteriza, ordenando a don Álvaro Vaz de Almada (conde de Abranches), acometer el Castelo da Amieira. Sin ofrecer resistencia los castillos se rindieron, el prior de Crato y D. Leonor se pusieron en fuga a Castilla y la paz fue restablecida. El Castillo de Amieira pasó a manos de Pedro Rodrigues de Castro como alcaide al final del conflicto

En los siglos siguientes sufrió pequeñas obras de modernización bajo los reinados de João II y Manuel I, época en la que sirvió como prisión. En 1556 se construyó la capela de São João Batista dentro de la barbacana.
El terremoto de 1755 dejó en ruina las edificaciones residenciales construidas en el interior del castillo. Posteriormente se intentó la recuperación parcial de la Torre del Homenaje. A mediados del siglo XIX la plaza de armas del castillo pasó a ser usada como cementerio de la villa.
En el siglo XX, en la década de 1920, las dependencias del castillo pasaron a la responsabilidad del Ministerio de la Guerra, con quien la Junta de Freguesía celebró un contrato de arrendamiento que le permitió el uso del monumento. En 1922 fue declarado Monumento Nacional, manteniendo desde las intervenciones de 1940 un excelente estado de conservación.

Descripción del castillo
Se trata de un pequeño castillo de planta rectangular considerado un modelo del castillo portugués de estilo gótico. Se encuentra protegido por una barbacana de planta ligeramente trapezoidal.
Los muros almenados del castillo están reforzados por cuatro sólidas torres en los ángulos, entre ellas la Torre del Homenaje. En sentido contrario a las agujas del reloj y partiendo de la misma, se encuentran la Torre del Pandeirinho, la Torre del Sanguinho y la Torre de São João.
La Torre del Homenaje es la de mayores proporciones y defiende la puerta de la barbacana, que a su vez está dotada de almenas primitivas y adarve
Dos de las torres, la Torre do Sanguinho y la Torre do Pandeirinho, presentan vestigios de pinturas murales medievales en algunos de los muros interiores de carácter geométrico y figurativo
En el interior de las murallas, la plaza de armas dispone de una cisterna y todavía existen vestigios habitacionales, adosados a los paramentos sur y norte.
Fuera de los muros y adosada a una de las torres se encuentra la Capela de São João Baptista, del siglo XVI.
Deja una respuesta