Situada a la altura del inicio de la carretera de Istán, parece que debe su nombre a un vocablo en desuso, uno de cuyos significados (ensenada pequeña) es el que cuadra con el escenario donde se levantó la mencionada torre. Pero también se la llama Torre de Lancón, Guadaiza o de la Cruz La primera... Leer más →
Defensas costa andaluza 115: Alcazaba de Marbella o Castillo de la Madera
Historia de la fortaleza El nombre de Castillo de la Madera viene dado por correr junto a él un río llamado “de las represas”, donde las aguas se estancaban y detenían para recibir los maderos que llegaban desde la sierra, usados por los fenicios para la reparación de sus barcos. Dibujo de Marbella de Pedro... Leer más →
Defensas costa andaluza 114: Fuerte de San Luis
El Fuerte fue construido en el siglo XVIII dentro del plan de Felipe V de fortificación de la costa. El proyecto fue diseñado por el ingeniero coronel Juan Bernardo Frosne en 1735. Proyecto del Fuerte de San Luis En 1752 el Fuerte disponía de 7 cañones, su puerta principal se orientaba al norte y la... Leer más →
Defensas costa andaluza 113: Castillo de Alicates o Alarizate
Creo que debía haber subido un mapa de las localizaciones de las diferentes torres y castillos de Marbella, ya que en total son 6 torres, un fuerte, la alcazaba y dos castillos. Nunca es tarde, aquí va para quien tenga interés pueda guiarse. El castillo de Alicates Se encuentra situado a unos seis km de... Leer más →
Defensas costa andaluza 112: Castillo de Cerro Torrón
Aunque entre los expertos ha habido bastantes discusiones sobre su localización, últimamente parece que hay mas consenso de su ubicación en el Cerro Torrón. Sus restos se encuentran en el cerro de su nombre, a unos 3,3 km de Marbella en dirección Noreste y 220 m de altura, cerca del camino de Ojén. Las evidencias... Leer más →
Defensas costa andaluza 111: Torre del Río Real
Seguimos en la costa de Marbella. Esta torre se encuentra situada en el margen derecho del rio Real, que desemboca trescientos metros al este. Este río parece que debe su nombre a que, los Reyes Católicos, tras la reconquista de la ciudad, sentaron sus reales en este lugar en 1485. No hay referencia a esta... Leer más →
Defensas costa andaluza 110: Torre Batería de Lance de las Cañas
Vamos con la segunda orre vigía de la costa de Marbella. Situada en la zona de Las Chapas (urbanización Marbesa), toma su nombre del arroyo que desemboca en sus inmediaciones. Fue ordenada construir por Bucarelli en 1762 con un presupuesto de veinte mil escudos, llevándose a cabo la obra alrededor de 1770, lo que coincide... Leer más →
Defensas costa andaluza 109. Torre de Ladrones
En los 27 km. de costa de Marbella encontramos 6 torres, la torre de Ladrones, la Torre-Batería de Lance de las Cañas, la Torre del Río Real (la del Real de Zaragoza fue demolida), la torre del Ancón, la del Duque y la de las Bóvedas. Además, los restos del Castillo de Alicates, los vestigios... Leer más →
Defensas costa andaluza 108: Castillos de Mijas y Osunillas
A 1,5km. al este de Mijas existía otra población en época musulmana, la de Osunillas. Ambas dos tuvieron la osadía de resistirse a la invasión cristiana. Todos los habitantes fueron esclavizados o asesinados, Osunillas abandonada y Mijas repoblada con cristianos procedentes de Castilla. Las cosas ocurrieron de la siguiente forma. En 1485 capituló Marbella ante... Leer más →
Defensas costa andaluza 107: Torre de la Calahonda o Calahorra
Esta es la última de las torres almenaras de la Costa de Mijas. Está situada en un jardín de propiedad privada, a unos metros de la línea de costa, sobre un pequeño promontorio. Calahorra es una palabra de origen musulmán, sinónima de albarrana, y significa torre aislada. Gil Albarracín señala que Antonio de Berrio y... Leer más →