Situada a la altura del inicio de la carretera de Istán, parece que debe su nombre a un vocablo en desuso, uno de cuyos significados (ensenada pequeña) es el que cuadra con el escenario donde se levantó la mencionada torre. Pero también se la llama Torre de Lancón, Guadaiza o de la Cruz

La primera referencia a la torre es de 1567 en la visita que realizó Antonio Moreno que indicó que la cala y río de Guadaniza debía de ponerse una estancia, como la que había habido anteriormente. En 1571 Antonio del Berrio y Luis Machuca constataron la existencia de dicha Estancia sin mayor especificación
Lo cierto es que antes de finalizar 1575 se había acabado en este paraje del Arroyo de la Cruz la Torre de la Cruz, cuya edificación había costado 500 ducados a cargo del albañil Juan Ángel.
Su plana es redonda y su perfil troncocónico, construida mediante mampostería de piedra tomada con mortero de cal. Tiene una altura de 11,90 metros, 7,40 de diámetro en la base y 5,20 metros en la azotea.

Presenta un cuerpo inferior macizo y una cámara interior conservada, cuya entrada se sitúa en el lado norte, a 6,90 metros del suelo. Esta cámara contaba con una pequeña abertura, actualmente muy deteriorada, en el lado Sur. A través de una escalera interior se accede al terrado que cuenta con un pretil, sobre elevado en el lado norte y con elementos conservados de los matacanes
Localización: 36º 30’ 2,3’’ N / 4º 55’ 53,8’’ W
Deja una respuesta