Breve reseña histórica El cerro en el que ahora se asienta el Castillo de Salobreña, ha sido testigo de diversas transformaciones a lo largo de la historia. Hay vestigios desde época prehistórica. Púnicos y romanos también dejaron su huella, pero los restos del periodo andalusí y de la Edad Moderna son los que perduran actualmente... Leer más →
Defensas costa andaluza 55: Iglesia Fortaleza de la Encarnación
La construcción de iglesias fortificadas tras la conquista en la costa del Reino de Granada tenia una doble misión: religiosa, para simbolizar y materializar el nuevo poder, pero sobre todo defensiva ante las continuas amenazas de los corsarios (no sólo turcos o berberiscos sino también holandeses, ingleses o franceses). En un primer momento tras la... Leer más →
Defensas costa andaluza 54: Torre de Torrenueva
Se ubica al mismo borde de la CN-340 en el actual pueblo de Torrenueva, que debe precisamente su nombre a la torre. Tiene forma ligeramente troncocónica y planta circular, de 5,8 metros de diámetro. Como casi todas las torres de este tipo posee una base circular de unos 40 metros cuadrados de superficie que va... Leer más →
Defensas costa andaluza 53: Fuerte de Carchuna
Traemos hoy, siguiendo la costa, el Fuerte de Carchuna en el término de Motril cuya historia es accidentada y reseñable. Como se ha dicho ya en este blog, en el Reglamento de la corona de 1764 para la fortificación del litoral de “Reino de Granada”, se planificaron 10 fuertes de cuatro cañones, de lo que... Leer más →
Defensas costa andaluza 52: Fuerte de Tarfalcases
Escondida entre plásticos de invernaderos encontramos en la zona del cementerio, en el camino del Puntal, una extraña fortificación que se conoce en el lugar también como Cueva Bigote. Se encuentra a unos 500 metros al Noroeste de Calahonda y a 1.100 metros al Este-Noreste de Carchuna, en la pared rocosa del monte que delimita... Leer más →
Defensas costa andaluza 51: Torre del Llano
Entramos ya en el corazón de la costa granadina, Motril, Salobreña y Almuñecar. La Punta del Llano separa las estupendas playas motrileñas de Carchuna y Calahonda. Allí a pie de playa, nos encontramos los restos inclinados de una torre-vigía, de pequeña altura, conocida como Torre del Llano o Farillo de Calahonda. Construida la torre en... Leer más →
Defensas de la costa andaluza 50: Torre del Zambullón
La torre del Zumbullón, a veces denominada de Calahonda, es la última de las torres enclavadas en el municipio de Gualchos. Se construyó a finales del siglo XVI con la misión de proteger la embocadura del puerto de Calahonda y vigilar la playa de la Rijana, cruzando su fuego con la torre del Llano de... Leer más →
Defensas costa andaluza 49: Torre de la Rijana
Entre Calahonda y Castell de Ferro se encuentra la zona de Rijana. Esta zona tiene manantiales de agua dulce que llega hasta las proximidades del mar. Por ello desde épocas muy antiguas los barrancos adyacentes al de Rijana estuvieran ocupados por pobladores de manera intermitente. En la parte baja del escarpe se han encontrado restos... Leer más →
Defensas costa andaluza 48: Torre de la Estancia
El nombre de “Estancia” alude a pequeños alojamientos, incluso cuevas, en el que los “guardas de la costa” tenían encomendada su vigilancia. En el caso que nos ocupa existía una “estancia”, probablemente las ruinas de una torre de época nazarí, para apoyar el control de la costa desde el ribat de Castell de Ferro. La... Leer más →
Defensas costa andaluza 47: Castillo de Castell de Ferro
Estamos en Castell de Ferro sede del ayuntamiento del municipio de Gualchos. Y, pese al estado de ruina de su castillo, merece la pena detenernos un poco por su interés. Tanto por su historia como por los procesos constructivos que lo configuraron. En efecto, en el castillo de Castell de Ferro, sobre un cerro a... Leer más →