Entramos ya en el corazón de la costa granadina, Motril, Salobreña y Almuñecar. La Punta del Llano separa las estupendas playas motrileñas de Carchuna y Calahonda. Allí a pie de playa, nos encontramos los restos inclinados de una torre-vigía, de pequeña altura, conocida como Torre del Llano o Farillo de Calahonda.
Construida la torre en 1575 por el albañil Juan Alonso, tenía como objetivo resguardar y defender por poniente el Puerto de Calahonda.

Para 1764 según el Reglamento de Carlos III, el personal que la atiende lo forman 1 cabo de torres y 3 torreros, A mediados del siglo XIX se incorporaron 3 soldados a su guarnición. Como la mayoría de estas instalaciones, fueron abandonadas a partir de la Guerra de la Independencia, pues ya presentaban importantes desperfectos y falta de mantenimiento y utilidad. A lo largo del siglo XIX comienzan los primeros problemas en su estructura.
El 31 de diciembre de 1863 se inauguraba un faro sobre esta antigua torre vigía. Pero en 1936, un temporal ocasionaría la ruina del faro, derribando un muro que había y dejando un corte en la arena a tan solo 8 metros de la torre. Otros temporales afectaron a la torre, que, en 1939, quedó tan inclinada que se desmontó la instalación luminosa.
Es de figura troncocónica y planta circular, de 7,85 metros de diámetro aproximado en la base. Se encuentra hundida en la arena de la playa y volcada hacia el Este. Conserva una altura vista de 6,65 metros en el Oeste y 3,5 metros al Este
Como en todas las torres costeras, el hueco de acceso a la sala de la torre se sitúa al Norte, estando hoy día a la altura de la arena. Estaba formado por jambas y arco de medio punto, todo de sillería.

Torre del Llano. Ficha técnica | |
Provincia | Granada |
Municipio | Motril |
Zona/Pedanía | Carchuna-Calahonda |
Tipología | Torre vigía costera |
Fecha de construcción | Finales siglo XVI |
Proyecto | |
Localización | 36.69491, -3.42024 |
Deja una respuesta