Torres señoriales Distrito Évora 7: Torre de Amoreira da Torre

La “Quinta de Amoreira de la Torre” se sitúa a pocos kilómetros al noroeste de Montemor-o-Novo, siendo hoy una importante hacienda de producción vitivinícola

Amoreira da Torre - Aereas - 07
Foto aérea de la Empresa Vitivinícola

Los primeros datos conocidos relacionados con la Hacienda de la Amoreira de la Torre se remontan al año 1321, donde según referencia documental, estas tierras integraban los dominios del Cabido de la Sé de Évora.

En 1437 la propiedad pertenecía a la ama de la Infanta D. Isabel, D. Tareja, y cerca de cuarenta años después, D. Fernão Martins de Mascarenhas era designado como donatario de las tierras.

Amoreira-1Para principios del siglo XVI, la torre ya estaba construida, al igual que la cerca, el palomar y la llamada Fuente de la Reina. Realmente estas torres no tenían función defensiva, sino sobre todo constituían un símbolo de afirmación social y de dominio sobre el territorio para parte de familias nobles ligadas a la corte. Estas edificaciones a partir de los reinados de Afonso III y Dinis I requerían de la autorización regia

Muchas de estas residencias señoriales fortificadas se ubicaron en el siglo XV y XVI en torno a Évora, por entonces centro de intrigas cortesanas. Así encontramos la Torre do Esporão y Torre da Vidigueira en el término de Reguengos, Solar Sempre-Noiva en Arraiolos, la Torre das Águias en Mora, la Torre de Cohelheiros y la Torre da Camoeira en en el término de Évora, y las Torre do Carvalhal y esta de la Quinta de Amoreira en Montemor-o-Novo

Ya en el siglo XVIII la propiedad fue ampliada con la construcción de un nuevo edificio, alrededor de un patio interior, y un tanque. En esa época también se plantaron 20 has. de viñedos en torno a la cerca quinientista.

A principios del siglo XX, se construyó la capilla, y cerca de 1920 la propiedad fue adquirida por la familia Cunhal, que procedió a la restauración del edificio de la quinta, entregando el proyecto a los arquitectos Raul Lino y Jorge Reis, que crearon el jardín de boj.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: