La “Torre das Vidigueiras”, se conoce también como “Castelo de Vidigueiras”, se encuentra dentro de la gran hacienda llamada “Quinta das Vidigueiras”, en Reguengos de Monsaraz
Se trata de una residencia señorial fortificada de finales del siglo XV, construida en 1492. Este tipo de quintas fortificadas son típicas de la arquitectura señorial alentejana. En torno a Évora se construyeron un buen número de ellas como esta Torre das Vidigueiras y la Torre Esporão, en el término de Reguengos, el Solar de Sempre Noiva en Arraiolos, la torre del Carvalhal y la de la Quinta de Amoreira en Montemor, la torre de las Águias en Mora o la Torre de Coelheiros en el propio término de Évora. Todas ellas están o tendrán cabida en este blog. Son torres generalmente asociadas a importantes vías de comunicación y que probablemente en algunos casos podían tener orígenes más remotos de lo que se ha pensado.
La edificación de estas torres está también relacionada con cuestiones de afirmación social, ya que muchas familias nobles en ascenso edificaban en sus señoríos o en las urbes donde vivían, torreones que servían de residencia o de lugar de pernoctación, con el objetivo de subrayar el prestigio de su linaje y su nueva condición social.
La primitiva construcción, de planta cuadrada, fue aumentada con un pabellón y remodelada al gusto romántico. La construcción original tiene tres pisos, accesibles en la planta baja por portal en arco apuntado, y se abre por ventanales rectangulares. Es rematada por hileras de merlones. Las construcciones más tardías, adosadas al norte y al sur de la torre, son de una sola planta e igualmente poseen ventanales cuadrangulares
En 1957 la torre fue clasificada como inmueble de interés público, permaneciendo como propiedad privada de uso residencial.