A “Torre de Coelheiros”, también conocida como “Paço dos Cogominhos”, se localiza en la freguesía de su nombre en el municipio de Évora
Se enmarca en un grupo de construcciones señoriales fortificadas que constituían un símbolo de afirmación social y de dominio del territorio por parte de determinadas familias nobles y que estabas sujetas a autorización regia a partir de los reinados de Afonso III y Dinis I.
Además de algunas casas fuertes del norte de Portugal (Refóios o Quintela) buena parte de ellas se concentran en torno a Évora, ciudad de importancia para la corte entonces: Torre do Esporão y Torre da Vidigueira en el término de Reguengos, Torre de las Águias en Mora, Torre da Camoeira en Évora como esta, Solar Sempre-Noiva en Arraiolos y Torre do Carvalhal y Torre de Amoreira en Montemor
Histórico
El mayorazgo de la Quinta da Fonte de Coelheiros fue instituido por Fernão Gil Cogominho y su esposa, Maria Annes en 1357. De ahí el nombre de Paço dos Cogominhos con el que se conoce también a la torre, que probablemente fue construida en el año 1395
En el siglo XX parte de la edificación se arruinó debido a la falta de conservación y mantenimiento. Dado su avanzado estado de degradación el propietario legó en 1957 la edificación a la Cámara Municipal de Évora, que una vez restaurada la destinó a escuela, Junta de Freguesía y Casa del pueblo. En ese año -1957- fue declarada Inmueble de Interés Público, llegando a nuestros días en un aceptable estado de conservación.
Descripción
La torre se sitúa en la extremidad norte de la población, bien visible, dentro de un pequeño muro con jardín.
La torre, de basamento saliente, presenta planta cuadrada, con 10,90 metros en su cara oeste, elevándose a unos 15 metros de altura, con cuatro registros, coronada por merlones piramidales con saeteras. La fachada oes-noroeste presenta vano de puerta en el segundo piso y de ventana en el tercero, ambos alineados y en arco roto; a su-suroeste, con vano de ventana de dintel recto; la nor-noreste de ventana en arco roto de marco en el tercer piso y con ranura cuadrada con gárgola en la parte superior; y la es-sureste está cubierta casi totalmente por el volumen horizontal adosado, excepto en la zona más alta, donde presenta balcón con cachorros ornamentados y matacanes.
El edificio horizontal adosado a la torre presenta orientación sur-suroeste – nor-noreste, dividiéndose internamente en dos plantas. En la fachada es-sureste existe al centro una escalera exterior doble de acceso al segundo piso, y dos hileras horizontales de ventanas con vano en arco abatido de marco granítico, con puerta de la misma forma en el extremo sur de la planta baja.