Torres señoriales Distrito Évora 8: Torre de Camoeira

La “Torre de Camoeira”, se encuentra en la hacienda del mismo nombre, en el municipio de Évora y fue instituido como mayorazgo rural a principios del siglo XV por Gonçalo Vaz de Camões, hidalgo eborense y su esposa D. Constança Fonseca.

Camoeira-1
Camoeira, fotografía de 1905

Se encuentra el pazo situado a unos 15 kilómetros de la ciudad, en la margen derecha del río Xarrama, muy cerca de la antigua vía militar romana que de Évora seguía hacia Beja, según el itinerario del Emperador Antonino Pio.

Se desconoce la fecha exacta de construcción de la torre y de la casa de campo, que el examen de arquitectura sitúa en la primera época manuelina, debiendo caer su responsabilidad en la persona del III mayoral, Antonio Vaz de Camões.

El edificio, levantado en una colina de poca elevación, desnudo de arboleda, sufrió mucho con el ciclón de febrero de 1941 y fue reparado sin afectar a su estructura original.

Camoeira-3
Reconstrucción de la Torre por HAP

Está constituido por dos partes perfectamente distintas que se complementan; torre vieja, manuelina, con dos pisos y terraza que podría haber sido cortinada de almenas; y el cuerpo de planta baja, contrafuerte y de medias torres cuadradas, saliente, que abraza los lados occidental y sur de la construcción.

La Torre tiene volumétricamente forma de cubo, con altura de 11,80 m. y de anchura 11,15. Tiene aberturas rectangulares sólo en la fachada principal y en la trasera y está rematada por friso de moldura, con chimenea, balconada con tres tipos voladizos de matacanes, ya renacentista y torrente cilíndrica de capitel cónico, que remata la escalera helicoidal constituida por 54 escalones de granito.

Camoeira-5La primitiva portada de acceso, en piedra caliza, queda al lado de la fresa cruciforme, elemento que, con la máscara antropomórfica, de piedra, sirviendo de ménsula de la misma escalera, constituyen fragmentos ornamentales antiguos y de espíritu gótico.

De interés constructivo, en el mismo cuerpo, sólo subsiste el salón noble, con bóveda de dos tramos artesonados, de albañilería y de arista viva; las dependencias superiores fueron restauradas después de 1904, pues las cubiertas se encontraban completamente destruidas en aquel año.

Camoeira-4En el lecho del Xarrama, a 800 metros del desaparecido puente del Puerto de la Calçadinha y a 1,5 km de la torre, en otro puerto denominado de la Camoreira (que sirve el camino de Aguiar-Torre de la Concha) existe una monumental columna de granito para allí conducida en la intención de servir de poldra. Se admite que perteneció a la carretera legionaria Imperial, de Adriano (117-138 de la era de Cristo), llamada de los Diablos y tiene, de longitud 2,40 m. En el área existen fragmentos de otros fustes miliarios romanos.

Fotos de http://www.hap.pt/torre-da-camoeira/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: