Mosteiro fortificado de Leça do Balio

Tras recorrer los cinco fuertes que jalonan la costa del distrito de Porto (S. João Baptista y Queijo en Porto, el de Leça de Palmeira en Matosinhos, São João en Vila do Conde y Conceição en Póvoa de Varzim), vamos a visitar dos Iglesias Fortificadas en ese distrito.

Como se ha dicho en otro lugar, entre los edificios religiosos fortificados que podemos contemplar en Portugal, habría que distinguir entre las verdaderas iglesias-fortaleza, cuya funcionalidad y por tanto el diseño de su construcción y su planta se deben sobre todo a necesidades defensivas militares. Mientras que, por otro lado, encontramos numerosos ejemplos de iglesias y monasterios fortificados cuyos elementos defensivos se deben no tanto a esas necesidades militares como a el deseo de dejar constancia del poder de la iglesia o de la orden monacal que las sustenta.

En el distrito de Porto hemos visitado dos de estas iglesias fortificadas. Una, la de esta entrada, el «Mosteiro de Leça do Balio» en Matosinhos, y la próxima entrada, el «Mosteiro de S. Salvador de Travanca» en Amarante.

Leça do Bailo-3

El Mosteiro fortificado de Leça do Balio en Matosinhos

La Orden de los Hospitalarios u Orden de Malta, creada en 1099 tras la toma de Jerusalén y la construcción de un hospital. Es la primera Orden que está documentada su instalación en territorio portugués cuando en los primeros tiempo de la nacionalidad D. Afonso Henriques les donó el predio de Leça.

Aquí existió en torno al 900 un convento prerrománico denominado Convento de Salvador, que fue probablemente arrasado a principios del siglo XI durante las ofensivas de Almanzor. Y en ese lugar los Hospitalarios construyeron un monasterio románico en el siglo XII. Pero la edificación gótica que hoy contemplamos no es aquel monasterio románico de la orden del hospital. Este fue construido en la primera mitad del siglo XIV por el fraile Estevão Vasques Pimentel, que se hizo sepultar ante el altar mayor en 1336, por lo que se supone que buena parte de la iglesia estaba terminada.

Leça do Bailo-5
Grabado del Monasterio en el siglo XIX

Ha existido en Portugal un amplio debate en torno al carácter militar de este templo, sobre si, tal como decíamos al inicio, se trataba de una verdadera iglesia-fortaleza o simplemente una iglesia con elementos defensivos.

Lo cierto es que la Orden de los Hospitalarios optaba todavía n el siglo XIV por un modelo constructivo religioso con fuerte carácter militar, pese a que por entonces el impulso de conquista de los reinos musulmanes de la península había situado la línea fronteriza muy alejada ya de esta zona. El carácter castrense de Leça do Balio responde pues más a la representación del poder y la fuerza de la Orden ante las poderosas viejas familias de infanzones que dominaban en la zona.

Leça do Bailo-2Se trata de una bellísima iglesia en la que se integran dos corrientes artísticas -en teoría contradictorias- de forma plenamente armoniosa. Por un lado, la tipología gótica y el esquema habitual de las iglesias de la orden mendicante. Por otro, el aspecto fortificado de poder externo que la caracteriza.

En efecto la planta sigue el modelo habitual de los hospitalarios forma clara: tres naves, organizadas en cinco tramos, siendo el último una especie de transepto inscrito, marcado apenas en altura; la división del espacio se hace a través de gruesos pilares, de perfil cruciforme; la cabecera es triple, con una capilla mayor más profunda que los ábsides, y de sección poligonal. Si a estas características se añade la cubierta en madera de las naves y el abovedado en cruz de la cabecera, tenemos un conjunto de indicadores que remiten a aquel modelo mendicante, que gozó de enorme éxito en la arquitectura gótica portuguesa.

En el exterior, sin embargo, contemplamos otro lenguaje estético-artístico. La existencia de merlones a toda la rueda del edificio, con un camino de ronda, de un balcón defensivo sobre el portal principal, almenado y dotado de matacanes. Pero lo más destacado es la sólida torre almenada en el lateral sur de la fachada principal. La imponente torre tiene 28 metros de altura y está provista en la parte superior de matacanes (en los ángulos), y de ventanas y saeteras.

Leça do Bailo-1

Este conjunto de factores confiere a este monumento un estatuto impar en la arquitectura religiosa gótica de Portugal, y lo colocan como uno de los más importantes ejemplos entre las iglesias-fortificadas construidas en la época.

El Mosteiro de Leça do Bailo fue clasificado como Monumento Nacional en 1910. Desde luego si se viaja a Oporto es imprescindible una escapada para visitarlo.

Para visitar en 360º el Mosteiro de Leça do Balio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: