Forte de São Francisco Xavier de Queijo. Porto

En el roquedal donde se encuentra el «Forte de São Francisco Xavier» dice la leyenda que existió un lugar de culto sagrado para la tribu de los Draganes, que había llegado a la Península Ibérica en el siglo VI ac.

Aunque parece que hubo un primitivo fuerte en este sitio, lo cierto es que el que hoy contemplamos tiene su origen en el enorme esfuerzo defensivo desarrollado por Portugal frente a España en la Guerra de Restauración.

Las obras del fuerte se iniciaron en 1661 según diseño del ingeniero militar francés Miguel de L’Ecole y fueron dirigidas por el capitán Carvalhais Negreiros.

 

El fuerte construido tiene planta trapezoidal basada en un triángulo equilátero cuyo vértice apunta al mar. En la parte de tierra tiene un foso que se salvaba con un puente levadizo. Sus muros están esquinados con garitas rematadas por cúpulas.

El acceso al atrio de la plaza, en que se edificó la Casa dl Gobernador y espacios de acuartelamiento, se accede por un gran portal que está coronado por el escudo real. En uno de los extremos del patio una rampa permite el acceso a la batería.

El fuerte tomó pronto el sobrenombre de «Castelo de Queijo» con el que es más conocido por haberse construido sobre un macizo granítico con forma de queso (Quiejo).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAComo la orden real estipuló que la financiación y futuro mantenimiento de la fortaleza fuera a expensas del Ayuntamiento, ello creó no poco malestar entre las “fuerzas vivas”. Hasta el punto de que, en la temprana fecha de 1717, estos pidieron al rey João V que el fuerte fuera desactivado de sus funciones defensivas. Sin embargo, y a pesar de los argumentos presentados, el monarca mantuvo la plaza activa.

Entre los hechos militares más destacados por esta fortificación está su ocupación por las fuerzas absolutistas de Miguel I durante el cerco de Oporto, entre 1828 y 1834. Los enfrentamientos producidos destruyeron parte de su estructura. Después de la derrota absolutista, el fuerte quedó abandonado, llegando a ser saqueado por la población.

Cartão com imagem do Castelo do Queijo, inscrita em cercadura com os símbolos da Brigada Naval da Legião Portuguesa.
Postal del Castelo de Quiejo con los símbolos de la Brigada Naval de la Legião Portuguesa.

En 1934 fue declarado Inmueble de Interés Público. En 1949 la propiedad fue transferida a la Legião Portuguesa, sirviendo como sede al Destacamento Nº 1 de la Brigada Naval de Porto, que se instaló allí hasta el 25 de abril de 1974. En este período se llevaron a cabo numerosas obras de reparación y conservación. Finalmente, en 1975 fue entregado a la Associação de Comandos da Zona Norte, que mantiene un museo histórico-militar y programa actividades culturales.

086_Porto
En la década de 1960
Forte de São Francisco Xavier do Queijo Fotografia de Teófilo Rego. 1910
Forte de São Francisco Xavier do Queijo Fotografia de Teófilo Rego. 1910

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: