Para reforzar la defensa de la barra del Duero frente a piratas y corsarios, en conjunción con los fuertes de São João Baptista y el de Queijo, el «Forte de Nossa Senhora das Neves de Leça» fue mandado construir por D. João Rodrigues Sá e Menezes en 1638 durante la unión peninsular en tiempos de Felipe III.

Pero las obras fueron extraordinariamente lentas, de tal forma que, durante la Guerra por la Restauración de la Independencia portuguesa, la Cámara Municipal de Porto pidió en 1642 al rey João IV que se terminaran con urgencia las obras ante las amenazas de la Armada española. Pese a ello las obras no fueron retomadas hasta 1646.
Pero la fortificación aún no estaba terminada en 1655, pese a que se había instalado una pequeña guarnición en el fuerte. Y todavía en 1701 se da la noticia de que la fortaleza estaba todavía incompleta, aunque la guarnición tenía ahora más soldados de lo que había tenido en la centuria anterior, y la artillería, con cuatro piezas, funcionara plenamente. Se piensa que sólo cerca de 1720 se daba por finalizada la construcción.
En 1832, durante las Guerras Liberales, se realizaron algunas obras de mejoras en la fortaleza, especialmente en el puente levadizo, parapetos, escaleras del foso y en los almacenes del polvorín.
Algunos años después, el Fuerte de Leça perdía sus funciones militares, con la extinción de la guarnición, y en 1844 era instalada dentro de la plaza la Aduana de Oporto. En el año 1899 la secretaría del Puerto de Leixões ocupó el espacio.
En 1962, se ejecutó un proyecto de arquitectura paisajista del espacio envolvente de la fortaleza, de la autoría de Ilídio de Araújo. En esa fecha fue clasificado como Inmueble de Interés Público. Actualmente, el fuerte es sede de la capitanía del Puerto de Leixões, que ha construido algunos edificios para alojamiento de personal que descaracterizaron el conjunto.
Descripción
Se trata de un pequeño fuerte marítimo protegido por cortinas inclinadas. Presenta planta con forma de polígono estrellado de cuatro puntas. En los vértices dispone de garitas con sus respectivas cúpulas. En la cara orientada al mar, se cierra con muro seguido de una plataforma más baja, de planta trapezoidal, usada como batería que dispone también de una garita. El fuerte es rodeado por un foso excepto en esa cara orientada al mar.

Se puede ver un vídeo del Fuerte de Leça aquí. Y aquí un modelo en 3D