Mosterio São Salvador de Travanca

El complejo del «Mosteiro de São Salvador de Travanca», situado en la freguesía de su nombre en el municipio de Amarante, comprende, además del propio Monasterio, una de las Iglesias Románicas más reconocidas y la potente Torre Almenada, sin duda una de las más bellas de Portugal.

S XII, torre S XIVLa tradición atribuye al noble asturiano Gastão Moniz la fundación del Monasterio benedictino en la segunda mitad del siglo XI. Si bien las dependencias monacales datan del siglo XI, la primitiva iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XII y la actual iglesia románica se construyó en la segunda mitad del siglo XIII.

El cuerpo de la iglesia que todavía contemplamos está compuesto por tres naves escalonadas y cabecera formada por ábside rectangular y dos absidiolos redondos. Se trata de una de las pocas iglesias de la época románica en Portugal con tres naves, ya que la mayoría se construyeron con una sola nave.

Travanca-2La capilla, en cambio es del siglo XVII. La portada se abre en la fachada principal, saliente en relación con la misma. Dispone de cuatro arquivoltas, tímpano liso y capiteles muy bien elaborados, cuyo conjunto muestra la mejor escultura románica de la región.

A lo largo de la Edad Media, Travanca tuvo una influencia relevante en el control económico, político y religioso de la región, por donaciones o por la diligente administración de sus bienes. El monasterio se integraba entonces la Tierra de Sousa, si bien fue establecido carta de predio (Couto) en 1120 por D. Teresa a favor del Monasterio.

Travanca-6Se trataba de un Monasterio rico y poderoso, pues en el siglo XIV contribuyó con la entonces elevada suma de 1800 libras a favor de las cruzadas.

Como muestra de su poderío, precisamente en ese siglo es construida la alta torre defensiva -en tiempos campanario- en el lado derecho de la Iglesia. Esta imponente torre tiene sobre todo un carácter de afirmación señorial del propio monasterio sobre la nobleza y las tierras circundantes.

Travanca-5Se trata de una torre cuadrangular, con alzados bastante elevados reforzados centralmente por un contrafuerte no muy saliente. Se remata con adarve avanzado sobre modillones con los merlones piramidales. El acceso es a través de un portal con arquivoltas esculpidas con decoración animal en zigzag y capiteles lanceolados. En el tímpano de la puerta tiene esculpido un Agnus Dei.

Desde 1834, con la extinción de las órdenes religiosas, el espacio monástico queda vacío. En 1916 el conjunto fue clasificado como Monumento Nacional. Hoy, desde 2016, se ha integrado en un proyecto del gobierno portugués para cederlo a la iniciativa privada para uso hotelero, cosa por ahora no concretada.

Ver un video sobre el monasterio y su torre. Y aquí un vídeo aéreo en 360º.

Un comentario sobre “Mosterio São Salvador de Travanca

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: