Vejer tiene sólo ocho km. de costa, pero ocupada en buena parte por la extraordinaria playa de El Palmar. Allí precisamente se sitúa la Torre Nueva o de El Palmar.
Se trata de un edificio de estructura ligeramente troncocónica muy en consonancia con las torres atalayas del litoral de la Janda, aunque realizado en fecha posterior a la contigua torre de Castilnovo (ya en Conil). Su construcción debió de ser simultánea a la torre de Meca, en el primer tercio del siglo XIX, y su tipología es similar.

La torre está cimentada en un plinto de piedra circular y su fábrica es de mampostería de piedra y mortero de cal. Tiene un diámetro de unos cinco metros y una altura de unos doce metros. A la puerta se accede a través de una escalera retráctil, que se sitúa a unos tres metros de la base. Posee una segunda planta, a la que se debía acceder con escalera de mano. En ese nivel se disponen cuatro ventanas rectangulares en cada uno de los puntos cardinales.

Su función fue la de vigía en conexión con el resto de las torres del litoral transmitiendo señales que alertasen a la población de algún peligro. Por levante conectaba con las torres de Trafalgar y la de Meca. A poniente con la torre de Castilnovo. Durante gran parte del siglo XX la torre permaneció inalterable sin ningún tipo de cuidados. Actualmente se encuentra restaurada
Ante la torre encontramos uno de los búnkeres construidos por el franquismo durante la segunda guerra mundial.
Localización: 36.232088, -6.071424
Deja una respuesta